https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

El Presupuesto General del Estado en Panamá para el 2024 es por US$32.754 millones

by admin
2023/07/27
in Destacado, Economía
El Presupuesto General del Estado en Panamá para el 2024 es por US$32.754 millones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

El Consejo de Gabinete autorizó este jueves al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para proponer ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley 14-23, que aprueba el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024 por US$32.754 millones.

De acuerdo con la nota que Carlos González, director de Presupuesto de la Nación (DIPRENA), señaló que el proyecto de Presupuesto General del Estado 2024 se enmarca en la política de reasumir la senda de la consolidación fiscal, cuya finalidad es mejorar el perfil de sostenibilidad de la deuda, pasando de 64.7% en el 2020 al 53.4% del PIB en el 2024.

“Esta política busca aumentar la confianza de los mercados y los inversionistas locales e internacionales en el futuro de Panamá”, dijo González.

Durante la presentación del Presupuesto, González destacó que, al igual que en el 2023, «se fortalece» al Sector Justicia, columna vertebral de la democracia, asignándole el 100% del monto solicitado, de US$700.0 millones para garantizar la efectividad de sus programas y actividades.

«Adicionalmente, se apoyan los programas de los entes supervisores y de control relacionados con los delitos de blanqueo de capitales, evasión fiscal, tráfico de armas y estupefacientes”, sostuvo

El presupuesto 2024 para el sector educación en cumplimento de la Ley
362 del 2 de febrero de 2023, que establece asignarle el 7% del PIB, lo que equivale a un monto de US$5.735 millones. “Esto representa el 78% de los ingresos tributarios del Gobierno Central, distribuidos de la siguiente manera: Meduca, US$3,539.0 millones (62%); universidades, US$829 millones (14%); Ifarhu, US$596.0 millones (10%); Pandeportes, US$210.0 millones (3.6%); MiCultura, US$100 (17%); Inadeh, US$90 millones (1.6%); ITSE, US$68 (1.2%); Senacyt, US$65 millones (1.1%); y otras entidades y programas, US$238 millones (4.2%)”. Este proyecto de presupuesto 2024 prioriza las obligaciones por pagar devengadas y de contratos y proyectos de continuidad, excluyendo las iniciativas de gastos sin financiamiento (art. 277 y 278 de la Constitución Política).

De los US$32,754 millones, US$14,421 millones (44%) estará dirigido al desarrollo de los servicios sociales y B/.5,846 millones (18%) para servicio de la deuda pública, en su gran mayoría que proviene de gobiernos anteriores.

 

 

Tags: EconomíaPanamáPresupuesto
Share216Tweet135Share38
Previous Post

El FMI proyecta que el crecimiento mundial baje a 3,0% en 2023, aunque mejoró la previsión para AL

Next Post

Panamá colabora con las autoridades internacionales para esclarecer las causas del siniestro en el buque de bandera panameña

Next Post
Panamá colabora con las autoridades internacionales para esclarecer las causas del siniestro en el buque de bandera panameña

Panamá colabora con las autoridades internacionales para esclarecer las causas del siniestro en el buque de bandera panameña

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá