https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Empresarios preocupados porque una vez más se levanta las alertas sobre la situación fiscal de Panamá

Han manifestado preocupación por lo que implicaría perder el grado de inversión por lo que hacen un llamado a tomar las medidas urgentes para que esto no suceda.

by admin
2024/02/19
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) está preocupada por las nuevas alertas sobre la situación fiscal del país haciendo referencias a los últimos informes que se han conocido entre estos el de la calificadora de riesgo Fitch Ratings.

Han manifestado preocupación por lo que implicaría perder el grado de inversión por lo que hacen un llamado a tomar las medidas urgentes para que esto no suceda.

«Luego de que, en el último trimestre del año, la calificadora crediticia Fitch Ratings cambiara la perspectiva de Panamá de estable a negativa, esta semana se le suma la opinión del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs  en el que advierte a sus inversionistas el riesgo del país de perder su grado de inversión producto de sus perspectivas económicas y balance fiscal» indicaron los empresarios.

Fitch Ratings el 16 de febrero de 2024 emitió un comunicado destacando que el cierre de la mina de cobre Minera Panamá ha reforzado la presión a la baja sobre la calificación soberana ‘BBB-‘, dice Fitch Ratings, al sumarse a los desafíos fiscales existentes, afectando las perspectivas de crecimiento a corto plazo. y resaltar las debilidades de la gobernanza.

La CCIAP dijo que más allá de que efectivamente Panamá tendrá un menor crecimiento en 2024 (3%), resulta preocupante que una vez más se levanta las alertas sobre la situación fiscal del país.

«A pesar de que la actual administración haya informado que cumplieron con la Ley de Responsabilidad Fiscal (2.95%) tanto las calificadoras crediticias como la banca de inversión internacional han cuestionado el déficit fiscal y las “maniobras contables” para reducir éste en el último año» señala la nota.

«Lamentablemente esta administración cerrará su periodo sin haber reconducido su actuar financiero ni mostrando acciones concretas de contención del gasto, lo que presenta un escenario complicado para la administración que asuma el poder en julio de 2024»

El reto ahora está en la próxima administración que se enfrentará a una complicada situación fiscal, un presupuesto abultado y una deuda pública mucho mayor a la encontrada por este gobierno en 2019.

«Todo sumado a la crítica situación del subsistema de pensiones de beneficio definidos de la Caja de Seguro Social» afirmó.

Los empresarios esperan que ante este panorama, los candidatos a la Presidencia de la República que presenten propuestas realistas, concretas y ejecutables que nos permitan revertir esta situación. Además, quien obtenga la mayoría de los votos deberá inmediatamente buscar consensos que nos ayuden a todos como sociedad a buscar mejores días para Panamá.

«Todos estamos llamados a comprender el impacto que tendría la pérdida del grado de inversión, esto es algo que no podemos subestimar»

De acuerdo con los empresarios  se deben tomar de manera urgente las medidas para que esto no suceda.

«Al mantener el grado de inversión, Panamá ha gozado de una elevada inversión extranjera y un acceso privilegiado a los mercados financieros, lo cual ha permitido un crecimiento económico importante apalancado en obras de infraestructura, construcción comercial y residencial, así como el desarrollo de diversos sectores productivos».

 

 

Tags: CCIAPempresariosfinanzas públicasPanamá
Share218Tweet136Share38
Previous Post

Desprotección crónica: Derechos humanos y exclusión por condiciones crónicas en las aseguradoras

Next Post

First Quantum pedirá US$20 mil millones en compensación por la mina en Panamá

Next Post
El plan de cierre de la mina advierte: Riesgo por el concentrado de cobre y costo hasta de US$20 millones al mes por mantenimiento

First Quantum pedirá US$20 mil millones en compensación por la mina en Panamá

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá