https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Desprotección crónica: Derechos humanos y exclusión por condiciones crónicas en las aseguradoras

Las aseguradoras privadas, en un acto que vulnera flagrantemente los derechos humanos de estos pacientes, niegan acceso a pólizas de seguro colectivo, privándolas de acceder servicios de salud esenciales, deteriorando su calidad de vida

by admin
2024/02/19
in Banca y actualidad, Destacado, Economía, Opinión
Desprotección crónica: Derechos humanos y exclusión por condiciones crónicas en las aseguradoras
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

José Nessin Abbo 

Introducción: Espero que el próximo gobierno preste atención a esta nota.

En Panamá, la sombra de la discriminación se cierne sobre las personas con condiciones crónicas como diabetes tipo 1, VIH, presión alta y fibrosis quística, etc. Las aseguradoras privadas, en un acto que vulnera flagrantemente los derechos humanos de estos pacientes, niegan acceso a pólizas de seguro colectivo, privándolas de acceder servicios de salud esenciales, deteriorando su calidad de vida.

Consecuencias de la Discriminación:

1. Exclusión de Servicios de Salud: Las personas con condiciones crónicas que son excluidas de los seguros colectivos se ven privadas de atención médica especializada, medicamentos de alto costo, diagnósticos y tratamientos vitales para controlar la enfermedad con una vida digna.

2. El desarrollo de complicaciones: la hospitalización e incluso la muerte, son solo algunos de los riesgos que se incrementan cuando estas personas no reciben la atención médica que necesitan, dada la negación a obtener un seguro. La discriminación condiciona la vida de un grupo vulnerable.

3. Impacto Emocional y Social: La discriminación por parte de aseguradoras genera en personas afectadas sentimientos de frustración, inseguridad y aislamiento. Se niega la posibilidad de participar en igualdad de condiciones en la sociedad.

Violaciones a los Derechos Humanos:

4. La discriminación hacia personas con condiciones crónicas viola una serie de derechos humanos fundamentales, entre ellos:

5. El derecho a la salud: Toda persona tiene derecho a la salud y a la protección contra la enfermedad. Este derecho no puede ser limitado por motivos de condición médica o económica.

6. El derecho a la igualdad: No se debe discriminar a nadie por motivos de salud o cualquier otra condición crónica. La igualdad es un principio fundamental de la sociedad y debe ser respetado por todas las instituciones, incluyendo las aseguradoras privadas.

7. El derecho a la seguridad social: Las personas tienen derecho a la seguridad social, que incluye el acceso a la atención médica. Las aseguradoras privadas juegan un papel importante en la provisión de seguridad social, por ende deben garantizar el acceso a sus servicios a toda persona, sin discriminación.

Excepción Injustificable:

8. La exclusión de personas con condiciones crónicas de los seguros colectivos es una práctica injustificable e inmoral que no tiene fundamento médico ni legal. Se basa en estereotipos y prejuicios. Estigmatizar a un grupo poblacional por su condición médica es una práctica sin cabida, en una sociedad moderna.

Demandas Legales:

9. Las personas con condiciones crónicas, tienen el derecho a demandar estas empresas por violación a sus derechos humanos. Es necesario, por parte del Estado, empresas, y personas afectadas eliminar la práctica discriminatoria. La lucha por la igualdad y la justicia social no puede dejar atrás a este grupo.

El autor es financista y autor

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.

 

Tags: AseguradorasDerechos HumanosfinanzasPanamá
Share212Tweet133Share37
Previous Post

Gobierno de Panamá nombra funcionaria de defraudación que podrá realizar arrestos, cateos y portar armas

Next Post

Empresarios preocupados porque una vez más se levanta las alertas sobre la situación fiscal de Panamá

Next Post

Empresarios preocupados porque una vez más se levanta las alertas sobre la situación fiscal de Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá