Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Los resultados de la reunión que tuvieron los representantes de Panamá con representantes del Grupo de Acción Financiera Internacional de América Latina (Gafilat) y con el grupo conjunto de evaluadores el ICRG (International Co-operation Review Group, por sus siglas en inglés), se conocer en tres semanas.
Panamá se encuentra en un proceso de evaluación luego que fuera ingresado su nombre en el el Documento de Cumplimiento y bajo el monitoreo del Gafi, una lista gris de países y no cooperadores en materia de prevención de lavado de dinero y el gobierno actual se ha propuesto salir en junio de este año cuando se realice la Asamblea Anual de GAFI.
La reunión de la semana pasada fue para conocer los avances en temas de efectividad de las normas y procesos de prevención y la carta más fuerte que Panamá está jugando en este aspecto es la desactivación de más de 400 mil sociedades anónimas de las 800 mil que están registradas en Panamá.
Con este movimiento Panamá quiere demostrar que existe un control, monitoreo y supervisión sobre las sociedades anónimas.
También presentaron avances en el plan de acción como reforzar la Intendencia de Sujetos No financieros que pasó a Superintendencia.
El grupo que representó a Panamá se siente «optimista» luego de la reunión pero cautelosos al dar opiniones hasta que no pase el proceso.