https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Esta es la forma que el gobierno actual quiere evitar hacer los aportes a los ahorros de Panamá

Elimina los aportes al Fondo de Ahorro de Panamá desde el 2020 y empieza a aportar en el 2025 cuando le corresponde a otra administración

by admin
2024/04/03
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Esta es la forma que el gobierno actual quiere evitar hacer los aportes a los ahorros de Panamá
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

A penas menos de 30 días que finalice el periodo de la actual Asamblea de Diputados, pocas semanas de las elecciones presidenciales y a tres meses para que termine el gobierno actual se presenta el proyecto para reformar el Fondo de Ahorro de Panamá, en el cual se busca eludir los aportes que no ha cumplido el gobierno actual con ese fondo.

Eliminan los aportes al Fondo de Ahorro de Panamá desde el 2020 y empieza a aportar en el 2025 cuando le corresponde a otra administración

El gobierno le adeuda US$1,300 millones que debieron pagarse al FAP producto de los excedentes de los aportes del Canal de Panamá, al finalizar cada año fiscal, pero no se cumplió.

En su lugar el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander presentó la mañana del miércoles un proyecto de ley que cambia la forma de hacer estos pagos.

En el artículo 1 del documento, firmado por Alexander, se establece que se transferirán  al patrimonio de fondo de ahorro US$200 millones todos los años, pero a partir del año 2025 y que incrementarán en US$50 millones cada cinco años a partir del año 2034.

  1. Un aporte mínimo anual de doscientos millones de balboas (B/. 200,000,000.00) del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, que será transferido al FAP a partir de al vigencia fiscal 2025 hasta al vigencia fiscal 2033. Este aporte mínimo será incrementado en cincuenta millones de balboas (B/. 50,000,000.00), cada cinco años, a partir del año 2034.
  2. Los rendimientos del FAP a partir del año 2018 y en adelante que se capitalizarán en el FAP.
  3. Los fondos provenientes de la venta de las acciones de las empresas mixtas propiedad del Estado.
  4. Las herencias, legados y donaciones que se le hagan.
  5. Los recursos que por Ley se destinen al FAP.

Parágrafo. El aporte en el numeral 1. no será transferido por el Estado al FAP, en caso que se presente alguna de las siguientes situaciones:

  1. Cuando se experimente una desaceleración económica igual o superior a al establecida en al Ley 34 de 2008.
  2. Cuando se decrete estado de emergencia nacional por el Consejo de Gabinete, por hechos que tengan al capacidad de impactar de forma negativa el déficit fiscal.

En cuanto a la deuda que se tiene y los aportes que se deben hacer este 2024, de aprobarse la ley quedarán extinguidos.

«A la entrada en vigencia de la ley, con la nueva regla de acumulación dispuesta en el numeral 1 del articulo 3 de la ley 38 de 2012 , quedan extinguidas las obligaciones de aportes del Estado panameño con el FAP bajo la Ley 51 de 2018, para las vigencias fiscales de 2020 a 2024» dicta el artículo 2 del proyecto presentado.

El MEF dijo en un comunicado que del Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas para la vigencia fiscal 2024, se transferirán recursos para cubrir los aportes pendientes al FAP de las vigencias fiscales 2018 y 2019. Esto suman unos US$31,9 millones.

Con esto esta administración no haría ningún aporte al FAP, en su lugar retiró US$105 millones en el 2021. Y deja  a la próxima administración con un costo fijo en el presupuesto de US$200 millones.

MEF lleva a la Asamblea ley que elimina deuda que tiene esta administración con el Fondo de Ahorro por US$1,300 millones

 

«El proyecto de ley contempla la cancelación (no lo pagará, el paréntesis es de SNIP Noticias)de las obligaciones de aportes pendientes al FAP para las vigencias fiscales 2020 a 2024, lo que proporcionará un alivio financiero al Estado y permitirá una gestión más eficiente de los recursos públicos» dijo el MEF en un comunicado.

FAP son los únicos ahorros que tiene el país y el gobierno ha incumplido la ley durante toda la administración. El Fondo de Ahorro de Panamá tiene como propósito establecer mecanismos de ahorro a largo plazo para el Estado Panameño a través de estrategias prudentes de inversión, con el objetivo de crear una cobertura en casos de emergencia por desastres naturales o desaceleración económica y para beneficio de generaciones futuras de panameños.

El capital inicial fueron lo que se obtuvo de las privatizaciones del Estado como el IRHE y el Intel , entre otras, En ese entonces se llamaba Fondo Fiduciario.

El Fondo cerró el año 2023 con rendimientos (antes de costos) de 9,88% (2022: -8,64%). En términos de ganancias netas el Fondo generó US$122.9 millones (2022: – US$129.1 millones de excedentes). Lo anterior se refleja en activos netos (patrimonio) al cierre del 2023, de US$1,416,2 millones.

 

Tags: ahorrofondo soberanoPanamá
Share256Tweet160Share45
Previous Post

MEF lleva a la Asamblea ley que elimina deuda que tiene esta administración con el Fondo de Ahorro por US$1,300 millones

Next Post

Flytrip se convierte en aerolínea comercial certificada

Next Post
Flytrip se convierte en aerolínea comercial certificada

Flytrip se convierte en aerolínea comercial certificada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá