• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Exportaciones de Panamá superan los US$2,121.6 millones

Los principales productos exportados después del cobre fueron el banano, madera teca, desechos metálicos, pescado, aceite de palma, sandía, azúcar de caña, cemento, camarón, medicamentos, carne bovina, ron, harina y aceite de pescado, café y despojos comestibles bovinos

by admin
2022/09/14
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

Las exportaciones panameñas registraron un total de US$2,121.6 millones en el periodo de enero a julio de 2022, alcanzando un valor porcentual positivo de 9%, de acuerdo con datos la Contraloría General de la República (CGR), publicados por la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

De este monto, US$,628.6 millones corresponden a las exportaciones de cobre, representando el 77% del total de las exportaciones. Este rubro creció 6,6% versus el mismo periodo de 2021.

Excluyendo el cobre, se exportaron US$493  millones, un 18% de incremento en el valor FOB comparado con el mismo período de 2021, que fue de US$416.8 millones, siendo la cifra más alta de crecimiento en los últimos 12 años.

En cuanto al desempeño de los sectores productivos, sobresalieron los productos industriales con US$190 millones, seguidos de los productos agropecuarios con US$147 millones . En tanto, los  productos agroindustriales reportaron US$93 millones  y los productos del mar US$63 millones.

Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI, destacó que todos estos sectores crecieron, principalmente el agroindustrial que alcanzó un valor porcentual positivo de 38%.

Detalló que los principales productos exportados después del cobre fueron el banano, madera teca, desechos metálicos, pescado, aceite de palma, sandía, azúcar de caña, cemento, camarón, medicamentos, carne bovina, ron, harina y aceite de pescado, café y despojos comestibles bovinos.

Agregó, que este último reporte presenta hallazgos interesantes, entre ellos que el 50% de las exportaciones en este periodo, excluyendo el cobre, son alimentos. De estos, los que han mostrado un aumento sostenido son el aceite de palma, carne bovina, camarón, sandía, cemento, medicamentos, harina y aceite de pescado, ron y aceites lubricantes.

Las exportaciones panameñas tuvieron como principales destinos los Estados Unidos Países Bajos, India, China, y ventas a través de la Zona Libre de Colón

Tags: cobreexportacionesmercadosPanamáproductos
Share214Tweet134Share38
Previous Post

Ministerio de Economía de Panamá mantiene perspectiva de crecimiento en 5% para el 2022

Next Post

Panamá elimina medidas sanitarias incluyendo las aplicadas a viajeros que ingresan al país

Next Post
Panamá elimina medidas sanitarias incluyendo las aplicadas a viajeros que ingresan al país

Panamá elimina medidas sanitarias incluyendo las aplicadas a viajeros que ingresan al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá