• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Por la huelga, el FMI baja un punto porcentual a perspectiva de crecimiento de Panamá

by admin
2018/06/01
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Representante del Fondo Monetario Internacional (FMI)  señalaron que Panamá crecerá menos del 5% para el cierre de este año, esto es un punto porcentual menor al que habían pronosticado hace algunos meses. Pero para el 2019 están proyectando que el crecimiento será un punto porcentual  más de lo que tenían prevista casi alcanzando el 7%.
Las estimaciones sería de 4,5% para el 2018 y 6.8% para el 2019 explicó a SNIP-Noticias Alejandro Santos jefe de misión para Panamá, quien junto al resto del equipo estuvo desde el 21 de mayo hasta este primero de junio reuniéndose con representantes de diferentes sectores.
Santos explicó que la evolución en el primer trimestre de la economía panameña, que fue más baja de lo que pensaba, sumado a la prolongada huelga de los obreros de la construcción en abril y mayo quienes demandaban mejoras salariales, serían los factores que tomaron en cuenta para bajar ese punto porcentual.
«Los resultados del crecimiento en el primer trimestre y la prolongada huelga en el sector de la construcción lo cual hace pensar que el crecimiento económico para este año vaya a ser menor al que teníamos programado. Habíamos proyectado inicialmente un crecimiento de 5,6% para este año pero en vista de esas debilidades en la actividad y en la huelga pensamos que podemos reducir ea proyección en alrededor de un punto porcentual» afirmó Santos.
En el caso del 2019 un mejor impulso de la economía lo prevén por la construcción de proyectos de infraestructura y por la entrada de la mina de cobre. » La buena noticia es que los efectos de la huelga se vaya revertir el próximo año y que hay un nuevo proyecto minero que va entrar en operaciones a fin de este año lo que va aumentar significativamente el nivel de exportaciones del país y esperamos que ese punto de reducción de este año va ser un punto de crecimiento adicional para el 2019″.
Lo calificó como una desactivación temporal este año que va ser compensado el próximo.
Aunque si indicaron que existe una «muy baja» flexibilidad en términos de manejo de la política macroeconómica y teniendo el dólar como moneda no se puede manejar la política fiscal por lo que  está sujeta la ley de responsabilidad fiscal, así que es limitado lo que se puede hacer  para un manejo más ágil. Por lo que recomendaron en la medida que existan espacios tener un mayor gastos de capital (inversiones) en momentos que quizás existe un bache en la economía y que después se pueda compensar más adelante.
A mediano plazo el organismo internacional considera que el PIB de Panamá convergerá hasta su crecimiento potencial de 5,5%. (Economistas en Panamá consideran que es de 6,5% el crecimiento potencial).
Con respecto a la inflación dijeron esta a niveles más bajo pero puede aumentar en el futuro esto por factores como el aumento en el precio del petróleo.
Esperan que el ingreso del Canal de Panamá lo siguen viendo de forma dinámica
Riesgos y oportunidades
Entre los riesgos que observaron para que se cumpla ese pronóstico de crecimiento mencionaron como principales las tensiones en el comercio internacional y aumentos más acelerados de lo que se prevé en el tema de las tasas de referencia como la de la Reserva Federal de Estados Unidos que está haciendo ajustes en los últimos meses.
Finanzas públicas 
En cuanto a las finanzas públicas  Santos dijo que ven que están «bajo control y no ven ningún problema»  y totalmente sostenibles  y consideran que si alcanzará 1,5% si los ingresos del canal sigue al ritmo que llevan. También considerando «que es muy útil» que se apruebe una legislación que esta en la asamblea consejo fiscal da mayor credibilidad al país.
En cuanto al sistema financiero lo ven solido y nivel de capitalización bastante elevado, muy liquido y muy rentable. El nivel de mora de la cartera es bajo.
También mencionaron la ley que esta en la Asamblea sobre tipificación del delito fiscal lo que calificaron como importante para que el país no vuelva ser incluido en algunas listas discriminatorias que podrían afectar el crecimiento.
 

Tags: Dulcidio De la GuardiaEconomíaFMIMEFpib
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Destacan oportunidades de la región centroamericana

Next Post

Gobierno de Panamá no dará libres los días de los partidos del mundial

Next Post

Gobierno de Panamá no dará libres los días de los partidos del mundial

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Turismo panameño requiere potenciar atractivos en provincias

Turismo panameño requiere potenciar atractivos en provincias

septiembre 21, 2023
1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá

1 millón de viajes con tarjetas Contactless en el Metro de Panamá

septiembre 21, 2023
Instagames evoluciona RaspaGames y presenta nueva imagen

Instagames evoluciona RaspaGames y presenta nueva imagen

septiembre 20, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá