https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Fondo de Ahorro de Panamá supera la caída del 2022 y termina con 9,7% de rendimiento

Movimientos estratégicos y positivismo en el mercado empujaron los resultados

by admin
2024/01/02
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Fondo de Ahorro de Panamá supera la caída del 2022 y termina con 9,7% de rendimiento
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís

asolis@noticasdepanama.com 

El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) tendrá un rendimiento positivo de en el 2023,  logrando un 9,7%, estos son ganancias brutas por unos US$121 millones, con lo que logrando compensar casi por completo las pérdidas del 2022, esto de acuerdo con un documento al que tuvo acceso SNIP Noticias. 

Abdiel Santiago secretario ejecutivo del FAP

Recordemos que el 2022 el rendimiento del fondo soberano de Panamá fue negativo 8,6% , unos US$128 millones. Este medio consultó a Abdiel Santiago secretario ejecutivo del FAP para comprobar la información y para conocer cómo se llegó a estos resultados.

Santiago dijo a SNIP Noticias estas cifras son cercanas a los resultados que se presentarán cuando tenga los resultados finales del 2023.

Destacó que los resultados en el 2023 están por encima, casi en un punto porcentual, del comparador referencial que del Fondo que está 8,8% y destacó que han sido los mejores rendimientos históricamente en porcentaje. 

En cuanto a qué salió bien dijo que existen dos factores en términos de los activos que movieron los activos de forma significativa. El primero es que todos los activos generaron rendimientos positivos, pero los principales fueron acciones globales, renta fija y hasta el cash.

Recordó que la junta directiva del FAP, presidida por José Abbo, en mayo pasado tomó una decisión táctica y redujo la exposición a las acciones globales en vista que estaban teniendo un rendimiento modesto para esta clase de activo, tenían un retorno 5%, el cual consideraban positivo, pero podían trasladar parte de esta inversión a otras inversiones como el caso del cash (efectivo) que estaban teniendo los mismos resultados, pero minimizando considerablemente el riesgo.

Bajaron el riesgo al portafolio disminuyendo la concentración de acciones globales un 25% del total al 15%.

“Esto se hace cuando se quiere bajar el riesgo o aumentar rendimientos, son movimientos temporales” explicó. 

Lo segundo que hicieron en el mismo periodo fue una implementación estratégica en la cual invirtieron un 5% en una clase nueva de activos, en este caso bonos de alto rendimientos que son bonos de renta fija que está por debajo del grado de inversión. Esto les funcionó logrando de mayo a diciembre un 8% de rendimientos. Este tipo de maniobra es permitida por las directrices de inversión.

Influencia de la FED

Al analizar el mercado y lo que empujó las cifras positivas, se destacan varios, uno de los principales es la reacción de los inversionistas a los movimientos de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés).

“El mayor impacto a los portafolios fue porque el mercado estaba contando que la inflación, a pesar que estaba alta, se estaba moderando o controlando” afirmó Santiago.

Durante esos meses la FED tomó la decisión de aumentar considerablemente las tasas.

Para el segundo semestre ayudó el auge en acciones en el tema de la Inteligencia Artificial las que movió positiva y significativamente las acciones de tecnología en especial las principales empresas.

Santiago explicó que se trata del auge al potencial que se tiene sobre la inteligencia artificial lo que movió las acciones. Es una apuesta que está haciendo el mercado a los resultados que podrían tener en el futuro esta tecnología para las empresas que las desarrollan y para quienes las consumirán. 

Al inicio de la segunda parte del año también hubo una pequeña baja en las acciones, pero esto se recuperó porque la FED confirmó la pausa en los aumentos de las tasas y envió un mensaje positivo al mercado sobre los resultados obtenidos en su estrategia.

“El mercado empezó a predecir que la inflación se estaba nivelando o bajando, porque el movimiento de las tasas de la Fed estaba teniendo el efecto deseado” indicó el ejecutivo del FAP.

Santiago aclaró que el resultado del ejercicio 2023 del FAP fue bastante positivo, pero resaltó que es un fondo estratégicamente posicionado para el largo plazo, y no debe ser visto de forma anual.

Tags: fondo soberanoPanamá
Share228Tweet143Share40
Previous Post

La crisis del agua y la Caja de Seguro Social ausentes en el discurso del presidente de Panamá

Next Post

Etesa instalación de un nuevo transformador en la subestación Panamá 1

Next Post
Etesa instalación de un nuevo transformador en la subestación Panamá 1

Etesa instalación de un nuevo transformador en la subestación Panamá 1

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá