https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Coronavirus en Panamá

Gabinete aprueba proyecto de presupuesto de 2021 por US$24,088.9 millones

by admin
2020/07/29
in Coronavirus en Panamá, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 

El Consejo de Gabinete aprobó  el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal del año 2021 por un monto de US$24,088.9 millones, con un incremento «moderado» del 3.3%  con relación al del año 2020 que fue de US$23,322.4 millones, asi lo dio a concoer la presidencia panameña.

El Proyecto que se basa en un crecimiento económico del 4%, destina el 15% para Salud y el 12% para Educación.

De acuerdo con el comunicado la propuesta de presupuesto de 2021 distribuye 42% del gasto para el desarrollo social, 17% para servicio de la deuda, 15% para el sector financiero, 7% para infraestructura y 4% para fomento de la producción.

Además el programa de inversiones se estima para el 2021 en US$7,766 millones, de los cuales se han asignado US$2,507 millones para las instituciones descentralizadas; US$1,898 para el Gobierno Central; US$2,508 millones para los intermediarios financieros y US$853 millones para las empresas públicas.

El proyecto destina el 15% para el sector salud con US$.3,623 millones; 12% para Educación con US$.2,948 millones; para protección y seguridad social US$2,765 millones que corresponde al 12%; en orden público y seguridad social se destina US$.1,380 millones con el 6% y para el sector justicia US$383 millones, es decir el 5% del total.

Para infraestructura se asignan US$1,618 millones, entre los cuales US$440 millones son para el Metro de Panamá;US$338 millones a ETESA; B/.280 millones a Tocumen S.A. y US$202 millones para Mi Bus, entre otros.

El ministro Alexander destacó que a pesar de que ha sido el proyecto de presupuesto más complicado que le ha correspondido coordinar, manifestó su confianza en que con el empuje del sector privado se puede lograr el próximo año un repunte económico del país luego de pasada la pandemia.

En tanto, el director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, también señaló que a pesar de la situación heredada en 2019 con unos ingresos por debajo de los presupuestado y luego con la crisis por el Covid-19, Panamá será uno de los países con una recuperación económica, que nos llevará a un crecimiento del 4% en el 2021.

Destacó que el presupuesto de 2021 tiene un aumento «moderado» con el aprobado por ley en 2020.

La resolución autoriza al titular del MEF, Héctor Alexander, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2021 en la cual debe ser aprobado.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Gabinete aprueba medidas para apoyar a las mipymes y al sector agropecuario ante la pandemia

Next Post

Depósitos locales en la plaza bancaria panameña registraron un total de US$57,977 millones

Next Post

Depósitos locales en la plaza bancaria panameña registraron un total de US$57,977 millones

Canal de Panamá podría poner una parte de la inversión para desarrollar terminales portuarias en Pacífico y Atlántico
Destacado

Canal de Panamá podría poner una parte de la inversión para desarrollar terminales portuarias en Pacífico y Atlántico

by admin
octubre 27, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá aportará parte de la inversión en el desarrollo de las nuevas terminales de...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá