https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Gestión del agua del Canal de Panamá no es solución, se necesita proyectos que debe aprobar el gobierno

La junta directiva entregó en septiembre una propuesta al gobierno para avanzar en este proceso pero el gobierno no se ha pronunciado

by admin
2023/11/29
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La Administración del Canal de Panamá (ACP) ha gestionado una serie de proyectos y soluciones para gestionar el agua que utilizan sin embargo, estos paliativos no son suficientes, se necesitan soluciones más profundas que dependerán del gobierno.

«La implementación de un sistema más robusto de gestión del agua se ha convertido en una prioridad crítica y se han estudiado una serie de posibles soluciones considerando, en primer lugar, las opciones dentro de la jurisdicción del Canal» dijo el Canal de Panamá.

Actualmente la vía interoceánica panameña tiene restricción de calado y ha limitado el número de buques que pasa diariamente ante las afectaciones que han causado un sequía prolongada. A partir del 1 de diciembre los tránsitos se reducen pasando de 24 a 22 durante todo el mes de diciembre y a 20 desde el 1 de enero de 2024. Para poner en contexto, sin problemas de agua pasarían entre 36 a 38 buques diarios.

Agregan que de acuerdo con los especialistas de la vía acuática, junto con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE), las soluciones técnicas dentro de la jurisdicción del Canal de Panamá no son suficientes para satisfacer la creciente demanda de agua y será necesario implementar una serie de proyectos, algunos de los cuales se encuentran fuera de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

«Cualquier solución fuera de la cuenca del Canal requiere la aprobación del gobierno panameño. Por ello, la Junta Directiva, como parte de su mandato, entregó en septiembre una propuesta al gobierno para avanzar en este proceso» advirtieron.

Pero hasta al fecha el gobierno de Panamá no emitido comentarios, el 22 de septiembre, el presidente Laurentino Cortizo dijo en un encuentro con periodista que no había recibido nada formalmente.

La propuesta que presentaron se centra en dos temas claves: Definir la Cuenca Hidrográfica del Canal y modificar o ampliar los límites establecidos en la Ley 20 de 2006. Eliminar las restricciones impuestas al Canal en la Ley 28 de 2006 para la construcción de nuevos embalses.

Uno de los proyectos presentados es el embalse de Río Indio, que debe ser desarrollado por el gobierno ya que según la ley actual la ACP no lo puede desarrollar por las restricciones impuestas al Canal en la Ley 28 de 2006 para la construcción de nuevos embalses que están solicitando se eliminen.

Reiteraron que no existe una respuesta sencilla ni un proyecto único que pueda resolver inmediatamente la crisis hídrica.

Tags: ACPaguaCanal de Panamácomercio marítimoPanamásequíasostenibilidad
Share236Tweet148Share41
Previous Post

Se gradúan 10 estudiantes panameños de alto perfil académico en programa de Huawei

Next Post

BCIE y la CEPAL coorganizan el Curso Internacional de Estado Abierto para América Latina y el Caribe

Next Post
BCIE y la CEPAL coorganizan el Curso Internacional de Estado Abierto para América Latina y el Caribe

BCIE y la CEPAL coorganizan el Curso Internacional de Estado Abierto para América Latina y el Caribe

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá