https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Gobierno de Panamá emitirá deuda para pagar US$651,5 millones que debe a los bancos

La deuda corresponde a lo restante adeudado por el subsidios de interés preferencial y un crédito fiscal que otorgarán por deuda en restauraciones en el Casco Antiguo

by admin
2024/03/27
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Gobierno de Panamá emitirá deuda para pagar US$651,5 millones que debe a los bancos

Foto Alma Solís

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Nota del Editor: La nota fue actualizada las 5:20pm con la aprobación de la emisión de notas del tesoro por parte del Gabinete

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, firmó hoy el Decreto Ejecutivo mediante el cual el Gobierno Nacional cancela durante la vigencia fiscal del 2024, la suma de US$651,5 millones a los bancos locales en concepto de intereses preferenciales y de incentivos fiscales en concepto de restauraciones fiscales en el Casco Antiguo de las solicitudes de créditos validadas al 31 de enero de 2024.

Esto corresponde al 53 de la deuda pendiente con los bancos ya que pagaron el 47% en diciembre, una deuda que pueden tener entre 5 a 10 años según la entidad.

El Decreto, que lleva la firma del presidente Cortizo Cohen y del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander establece que se pagará a través de una emisión de deuda títulos valores de deuda pública, la totalidad de los créditos fiscales validados al 31 de enero de 2024, a los acreedores hipotecarios con deudas superiores a US$5,2 millones de Tramos Preferenciales en Préstamos Hipotecarios Preferenciales, por un monto total de US$626,7 millones.

El decreto también señala que se pagará mediante créditos fiscales a los acreedores hipotecarios con deudas menores a los US$5,2 millones  de tramos preferenciales en préstamos hipotecarios.

Recordemos que en diciembre se realizó una transacción parecida en la que pagaron el 47% de le deuda existente que sumó US$210 millones y con la que se anuncia hoy corresponde al 53% pendiente.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2024/03/Banqueros.mp4

Raúl Guizado, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá dijo a su salida de la reunión que este paso era importante para los bancos porque pasaban de cuentas por cobrar a tener títulos valores son activos que les generaba ingresos.

También señaló que este decreto se debe llevar a Consejo de Gabinete hoy y esperan que para abril ya se se complete la transacción.

Algunos bancos de la plaza habían perdido apetito por el mercado de hipotecas de interés preferencia y se habían retirado de este segmento y no financiaban  estas vivienda, de acuerdo con el presidente del gremio esto haría que volvieran.

«Con esta acción del gobierno salda la cuenta y esto manda un mensaje contundente para que los bancos puedan continuar en este negocio» dijo Guizado.

Durante la reunión el presidente y el ministro de Economía y Finanzas explicaron a los representantes del sector bancario la metodología de pago y próximos pasos a seguir, de cómo el Estado hará frente a las obligaciones de pago en materia de interés preferencial y de incentivos fiscales en concepto de restauraciones del Casco antiguo.

De acuerdo con el viceministro de Economía, Carlos González , con el decreto el gobierno está autorizando al ministerio de Economía y Finanzas a emitir notas del tesoro por el monto que anunciaron.

En horas de la tarde el Consejo de Gabinete aprobó la emisión de notas del Tesoro por el orden de US$630 millones.

«Los fondos recaudados en estas emisiones de Notas del Tesoro serán para el pago de la totalidad de los créditos fiscales validados por la Sección de Incentivos Tributarios de la Dirección General de Ingresos al 31 de enero de 2024, a los acreedores hipotecarios con deudas superiores a los US$5,2 millones de intereses preferenciales derivados de préstamos hipotecarios» dijo el gobierno en un comunicado.

Por el sector bancario estuvieron presentes Aimeé Sentman, Banitsmo; Javier Carrizo, Banco Nacional de Panamá; Alfredo Garay, Scotia Bank y Citibank; Raúl Guizado, Banco General; Gabriel Diaz, Banco Panamá y Banco Aliado; Ricardo Santos, Provivienda; Gerardo Ulloa, Multibank; Ariel Herrera, Caja de Ahorros; Elena Chong, Credicorp; Jorge Vallarino, Global Bank; Maricel de González, UNI Bank; Alfredo Prieto, Banesco; John Rauschkolb, La Hipotecaria; Arnold Salgado, BAC Panamá; Carlos Barrios, Metro Bank; Katy Sue Stevens, Davivienda; Harris Aswani, Lafise y Carlos Berguido de la Asociación Bancaria de Panamá.

Acompañaron al presidente de la República, Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas; Carlos González, viceministro de Economía y Finanzas; Saleh Asvat, asesor presidencial y Secretario de la Asociación Pública Privada (APP), Julio Marquínez, director de Finanzas Públicas; Publio de Gracia, director general de Ingresos y Rosario Méndez, jefa de cobranzas de la Dirección de Ingresos.

Tags: BancosDeudahipótecasinterés preferencialPanamá
Share348Tweet218Share61
Previous Post

El Aeropuerto de Tocumen en Panamá proyecta movilizar más de 66 mil pasajeros durante semana santa

Next Post

Harán cambios en la ley del Fondo de Ahorro, gobierno ya adeuda US$1,312 millones

Next Post
Harán cambios en la ley del Fondo de Ahorro, gobierno ya adeuda US$1,312 millones

Harán cambios en la ley del Fondo de Ahorro, gobierno ya adeuda US$1,312 millones

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá