https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Latinoamérica es el mercado regional de seguros de más rápido crecimiento a nivel mundial 

El mismo estudio indica que en el 2022, el mercado alcanzó primas emitidas totales de $174 mil millones de dólares.

by admin
2023/10/18
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Latinoamérica es el mercado regional de seguros de más rápido crecimiento a nivel mundial 
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

Latinoamérica se consolida como el mercado regional de seguros de más rápido crecimiento a nivel mundial —tanto en el segmento de vida como en “no vida” (nonlife)— y se encuentra entre los más rentables del sector asegurador a escala mundial, de acuerdo con el Reporte Global de Seguros 2023 de McKinsey & Company.

El mismo estudio indica que en el 2022, el mercado alcanzó primas emitidas totales de $174 mil millones de dólares.

“América Latina ha emergido como uno de los mercados de seguros de más rápido crecimiento en el mundo. Entre 2011 y 2022, los segmentos de seguros de vida y ‘no vida’ en la región se duplicaron y triplicaron, respectivamente”, señala Jaime Morales, socio de la oficina de McKinsey en Medellín, Colombia y uno de los autores del informe. 

Este auge se atribuye en parte al aumento del acceso de los consumidores a herramientas financieras, como cuentas bancarias y teléfonos inteligentes, que han hecho que los seguros sean más accesibles. De hecho, América Latina alberga el mercado regional de seguros de más rápido crecimiento en el mundo, algo comprensible dada la baja base inicial en comparación con mercados más maduros, como Europa y Estados Unidos.

El análisis también detalla que, la RoE en América Latina fue de 22% en 2019 y de 17% en 2022, superando significativamente las cifras globales de 10% y 9% para esos años. Sin embargo, la naturaleza de las aseguradoras (locales versus internacionales) y la sofisticación de los marcos regulatorios pueden tener implicaciones en los resultados, particularmente cuando se trata de fluctuaciones monetarias y requisitos de solvencia.

Desafíos para un crecimiento rentable

“La fragmentación del mercado y factores socioeconómicos presentan obstáculos que deben superarse. Para alcanzar niveles de penetración de seguros comparables a los de mercados más maduros, es esencial que las aseguradoras locales y globales identifiquen estrategias únicas para lograr un crecimiento rentable”, comenta Salomon Spak, Socio de la oficina de McKinsey en Lima y coautor del informe. 

“Una de las áreas cruciales que necesita atención es la brecha de protección de seguros en América Latina”, afirma Jaime Morales. En comparación con sus contrapartes en Estados Unidos, los latinoamericanos presentan una cantidad significativamente menor de pólizas de seguro. Esto representa una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo para la región, especialmente considerando que la densidad de productos de seguros per cápita en América Latina es mucho menor que en Estados Unidos. Cerrar esta brecha no solo aumentaría la penetración de seguros, sino que también contribuiría a la estabilidad económica y financiera en la región.

Las aseguradoras locales lideran actualmente los mercados de seguros en América Latina, con un enfoque particular en seguros de vida. “Sin embargo, las aseguradoras globales han encontrado éxito en el mercado de seguros ‘no vida’ aprovechando sus redes internacionales y experiencia en retención de riesgos”, asegura Morales. 

Además, el surgimiento de startups en el sector respaldadas por inversionistas está agregando competencia y dinamismo a la industria, lo que podría impulsar la innovación y la mejora de la eficiencia operativa. “La industria de seguros en América Latina está experimentando un cambio notable hacia la innovación”, subraya Salomon Spak. 

Las aseguradoras tradicionales están invirtiendo en nuevos productos y digitalización, mientras que las insurtechs están colaborando con las aseguradoras establecidas para mejorar la distribución y los servicios. Esto representa una oportunidad para que la industria de seguros evolucione y se adapte a las demandas cambiantes de los consumidores.

La eficiencia operativa se ha convertido en un desafío importante para las aseguradoras en América Latina. Los gastos promedio, incluidas las comisiones y los costos administrativos, son significativamente más altos que en Europa y para mantener la rentabilidad en un entorno competitivo, las aseguradoras tendrían que enfocarse en la automatización y la eficiencia de costos. 

Tags: latinoamericaMcKinseyPanamáSeguros
Share213Tweet133Share37
Previous Post

Cervecería Nacional lleva dos años produciendo cervezas locales utilizando energía 100% solar

Next Post

Unión Europea Panamá no tiene una calificación de al menos mayormente cumplido

Next Post
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

Unión Europea Panamá no tiene una calificación de al menos mayormente cumplido

Discussion about this post

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
Destacado

Estados Unidos anuncia arancel del 100% a China tras nueva medida comercial

by admin
octubre 10, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com   El expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció que su administración impondrá un arancel del 100%...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá