https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Ley de penalización, clave para que Panamá no entre en la lista gris, aun sin aprobar

by admin
2018/12/26
in Banca y actualidad, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Al 2018 solo le quedan cuatro días hábiles, mismo tiempo que le resta a la Asamblea de Diputados para discutir varios proyectos de ley en las sesiones extraordinarias, entre estos el proyecto de ley que penalizará la evasión fiscal en Panamá, que como lo afirmó la Ministra de Economía y Finanzas de Panamá, Eyda Varela de Chinchilla, es clave para no entrar en una lista de países no cooperadores (lista gris) lo cual afectaría a la economía panameña.
“Es clave que se apruebe. Caso contrario estaremos en lista gris a mediados del próximo año. Esta es una información que ha sido ampliamente divulgada. El ejecutivo ha hecho todo el trabajo que tiene a su alcance, inclusive se incluyó en sesiones extraordinarias por ser un tema clave para Panamá” dijo Varela de Chinchilla.
Una vez aprobada la ley se tendría que tratar de incorporar a un informe de avances que ya fue preparado en los primeros días de diciembre el cual se llevará a evaluación de Gafi en la plenaria que se realizará en febrero del 2019, es allí donde el grupo revisor de Gafi tiene la responsabilidad de estudiar el caso y definir si Panamá cumple o no con el plan asignado.
La titular del MEF responsabilizó a la Asamblea Nacional de los efectos adversos que sufra el país de no dar prioridad a la discusión de este proyecto que fue presentado en enero de este año y que el país se comprometió a aprobar como parte de un plan de acción que impuso el organismo.
Panamá actualmente preside el Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina (Gafilat), lo cual no es una ventaja porque ya precedentes como el caso de Argentina que siendo presidente del Grupo fue colocado en la lista gris.
Panamá estuvo en la lista de países no cooperadores (lista Gris) del Grupo de Acción Financiera (GAfi) en el 2015, y entre los efectos que se vieron fue una perdida de corresponsalías lo que indica que los bancos y Casa de Valores, esto tiene efectos en la economía porque el dinero se encarece por lo cual todo los bienes y servicios en Panamá e igual tendría un efecto negativo en las inversiones extranjeras y en la reputación del país.
La ministra admitió estar preocupada. El proyecto de ley que penaliza la evasión fiscal está relacionado con el proyecto de código de procedimiento tributario que establece las acciones que describen las conductas de un acto de defraudación. Este proyecto, ha estado cumpliendo el requisito de lectura previa en segundo debate durante la semana pasada según explicó.
“El proyecto es largo, pero en el primer debate la lectura no tomó tantos días. Esperamos que por el bien de Panamá, la discusión inicie con prioridad y a la vez la discusión del delito fiscal” señaló.
Por su parte, Carlos Troestch, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá dijo estar convencido que se entiende la importancia que tiene este proyecto y esta seguro que se va aprobar.
Sin embargo, aun aprobada la ley no hay garantías que Panamá no sea incluida en la lista gris. “No (hay garantías), pero tenemos herramientas sólidas para defender nuestro caso; si no aprobamos, es una garantía que vamos a entrar en la lista gris de Gafi, con las consecuencias que ya vivimos en pérdidas de corresponsalía y efecto dominó en los sectores que dependen de comercio exterior, que son todos los sectores claves de nuestro país (comercio, logística, turismo, servicios, etc)” explicó Varela de Chinchilla.
Por su parte, el especialista en el tema Julio Aguirre señaló que aun con la ley aprobada, también dependerá que lo que interprete GAFI si esta sirve con el propósito de intercambiar información que es al final lo que está buscando el organismo.
Lo cierto es que a Panamá le han puesto la vara cada vez más alta. Para salir de la lista gris en la que ingresó en el 2015, hizo una serie de cambios y ajustes a la legislación, para finalmente salir de esta en febrero de 2016, luego fue evaluado nuevamente y se incorporó esta nueva petición.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Panamá Pacifico premiada como mejor zona franca de América

Next Post

Metro de Panamá tendrá cinco estaciones de la línea 2 para la JMJ

Next Post

Metro de Panamá tendrá cinco estaciones de la línea 2 para la JMJ

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá