• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

MEF proyecta que Panamá seguirá creciendo por debajo de su potencial y tampoco generarán ingresos para el Fondo de Ahorro

by admin
2018/05/25
in Economía, Inversiones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


asolis@noticiasdepanama.com
Para los próximos cinco años, el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF) espera que la economía crezca por debajo de su potencial, así como tampoco esperan que se generen los ingresos suficientes para alimentar el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).
Las expectativas de crecimiento para el 2019 al 2023 indican que el crecimiento económico estará alrededor del 5.5%, mientras que los aportes que el Canal dará a las arcas panameñas serán menores al 3.5%, límite que se necesita para que los excedentes sean enviados al Fondo de Ahorro Panamá. Por el contrario se observa que para 2023 los aportes se calculan sobre el 2% del Producto Interno Bruto, menor de lo que actualmente es.
Diferentes economistas han señalado que el crecimiento potencial del Producto Interno Bruto de Panamá está entre 6% a 6,5%.

Estas estimaciones están plasmadas el marco fiscal a mediano plazo, documento al que tuvo acceso SNIP-Noticias y que se elabora cada año actualizando las proyecciones macroeconómicas para los siguientes cinco años.
El gobierno ha anunciado una reforma a la ley para que el FAP obtengan recurso de ventas de algunos activos de las áreas revertidas y de sus propias utilidades, pero este proyecto no se ha presentando aún.
Cabe destacar también que para poder utilizar los fondos del FAP estos tienen que superar el 2% del PIB, una cifra que esta próxima alcanzarse. Pero si el PIB sigue creciendo y los fondos no, se limita la posibilidad de su uso para los fines establecidos.
En este marco fiscal a mediano plazo también se calculan los ingresos del Estado y la deuda pública que se necesitará en los siguientes años. Según el documento, la deuda crecerá por encima de un 6% anual, pero se mantendrá por debajo del 40% en relación al PIB tal y como lo establece la ley de responsabilidad fiscal. Cabe destacar que el cálculo de la deuda versus el PIB se hace en torno al PIB nominal, el cual estará creciendo por encima del 7%.
El documento también indica que la deuda publica estaría alcanzando los US$30 mil millones para el 2022.
En el tema de los aportes del Canal de Panamá se espera que los mismos vayan aumentando 11.3% al 2020, pero para el 2021 este crecimiento será de 2.1%. En el 2022 será menos del 1% y 2023 seria de 1,3%.

Sobre estas proyecciones, la Administración del Canal de Panamá (ACP) indicó que las cifras de contribuciones publicadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019-2023 corresponden a uno de varios posibles escenarios que la ACP le compartió al MEF, con base en supuestos de condiciones de los mercados internacionales, el comercio y la economía global, la ejecución esperada de gastos e inversiones, la dinámica de tránsito, las condiciones de la industria marítima y la competitividad de la ruta.
SNIP-Noticias consultó al Ministro de Economía y Finanzas Dulcidio de la Guardia sobre el tema de las proyecciones establecidas en el marco fiscal de 2019 al 2023 pero hasta le fecha de publicación no se obtuvo respuesta.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Wallmart, tottus, Cencosud y Nama International interesados en productos panameños

Next Post

TLC Panamá-China se lanzará ya tiene fecha de inicio

Next Post

TLC Panamá-China se lanzará ya tiene fecha de inicio

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Panamá es una ubicación atractiva para el cambio de tripulación, pero está perdiendo competitividad por exceso de burocracia  

marzo 27, 2023

Bancos están obligados a solicitar actualización de sustentación de ingresos

marzo 27, 2023
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá