https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Mercado asegurador en Latinoamérica crece un 17,1% en 2023

Este crecimiento se debe principalmente a los ramos de autos y daños en No Vida, así como a los productos de ahorro y rentas en Vida.

by admin
2024/11/01
in Destacado, Economía
Mercado asegurador en Latinoamérica crece un 17,1% en 2023
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Redacción

El mercado asegurador en Latinoamérica alcanzó los 203.354 millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento del 17,1% en comparación con el año anterior, según el informe de MAPFRE Economics.

Este crecimiento se debe principalmente a los ramos de autos y daños en No Vida, así como a los productos de ahorro y rentas en Vida.

«El sector se comportó de forma positiva, a pesar del crecimiento moderado del PIB en la región, que fue del 2.2%,» indica el informe. Argentina, República Dominicana y México lideraron el aumento de las primas, mientras que El Salvador y Colombia experimentaron retrocesos.

El seguro de automóviles mostró un incremento en las primas del 21.9%, y el de incendios y líneas aliadas aumentó un 24%. En el segmento de Vida, los productos de ahorro y rentas vitalicias crecieron un 17.6%.

Además, el resultado del negocio asegurador en Latinoamérica mejoró un 56.4%, alcanzando los 15.599,4 millones de dólares. Los mercados de Brasil y México generaron los mayores beneficios, con 7.319 y 3.743 millones de dólares, respectivamente.

El índice de penetración de los seguros se situó en el 3.1%, y la densidad de seguros fue de 324.3 dólares per cápita, un 16.3% más que en 2022. MAPFRE Economics estima que el mercado potencial de seguros en la región asciende a 504.700 millones de dólares, lo que indica una brecha de protección de 301.300 millones de dólares.

Share200Tweet125Share35
Previous Post

Asamblea aprueba en tercer debate presupuesto general de Panamá para el 2025

Next Post

Programa gratuito «Skilling Panamá» capacitará  31,000 personas en nube e IA

Next Post
Programa gratuito «Skilling Panamá» capacitará  31,000 personas en nube e IA

Programa gratuito "Skilling Panamá" capacitará  31,000 personas en nube e IA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Canal de Panamá reduce deuda, avanza proyecto hídrico y reporta recuperación en tránsitos

julio 9, 2025
Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

julio 9, 2025
Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

julio 9, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá