https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Moodys hace una revisión de la calificación de Panamá, la mantiene pero hace advertencias en especial situación fiscal

La calificadora realiza este tipo de revisiones regularmente para evaluar si las calificaciones siguen siendo apropiadas a la luz de desarrollos recientes

by admin
2025/05/23
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Moody’s mantuvo la calificación crediticia de Panamá, específicamente la calificación Baa3 con perspectiva negativa luego de una revisión periódica, resaltaron fortalezas el crecimiento económico sostenido, los altos niveles de inversión y el papel global del Canal de Panamá, aunque advirtió sobre un deterioro fiscal mayor al previsto en 2024, una alta carga de deuda y rigideces presupuestarias que dificultan la consolidación fiscal. Pese a reconocer avances como la reforma previsional.

Aunque aclararon que su publicación no anuncia una acción de calificación crediticia ni indica la probabilidad de una acción de calificación crediticia en el futuro cercano, si reafirmaron la misma.

«Las calificaciones del gobierno de Panamá, incluyendo su calificación de emisor a largo plazo de Baa3, con perspectiva negativa, se mantienen sin cambios» indicaron.

Moody’s realiza este tipo de revisiones regularmente para evaluar si las calificaciones siguen siendo apropiadas a la luz de desarrollos recientes. En este caso, tras la revisión del 19 de mayo de 2025, Moody’s reafirmó la calificación Baa3 y la perspectiva negativa, la cual se mantiene en Baa3, con perspectiva negativa desde noviembre de 2024.

En el documento Moody’s alertó que los desafíos estructurales y los mayores costos asociados a la seguridad social podrían presionar aún más la calificación si no se adoptan medidas creíbles de ajuste.

Moody’s mantuvo sin cambios las calificaciones del gobierno de Panamá, incluyendo su calificación de emisor a largo plazo “Baa3, con perspectiva negativa”. Destacó que “la calidad crediticia de Panamá se beneficia de un sólido y sostenido crecimiento económico”, pero advirtió que “los indicadores de deuda se deterioraron notablemente en 2024”, afectando la solidez fiscal. Además, señaló que “la dolarización reduce la probabilidad de cambios repentinos en sus indicadores crediticios clave”.

La calificadora espera que “la economía se recupere a alrededor del 4 % en 2025”, tras un crecimiento del 2,9 % en 2024, impulsada por una mejora en la actividad del Canal de Panamá y la inversión en infraestructura. No obstante, subrayó que “el modelo de crecimiento de Panamá, impulsado por la inversión, depende en gran medida del desempeño del sector de la construcción”.

Moody’s alertó que “la situación fiscal del gobierno se deterioró significativamente el año pasado, con un déficit del 7,4% del PIB, el segundo mayor de las últimas dos décadas”, lo que llevó la deuda al 62% del PIB. Indicó que “el gobierno de Mulino se ha comprometido a abordar este debilitamiento fiscal mediante cambios en las políticas”, aunque “será necesario generar consenso con el legislativo”.

Sobre la reforma previsional aprobada en marzo, la agencia indicó que “respaldará la sostenibilidad del sistema previsional durante varias décadas”, pero advirtió que “el gobierno deberá aportar $966 millones (más del 1% del PIB de 2025) a la seguridad social”, monto que “puede aumentar hasta un 4% anual”, lo cual complicará la consolidación fiscal.

A pesar del crecimiento del 9% en ingresos, Moody’s advirtió que el gasto continúa al alza, con aumentos superiores al 20% en intereses y 18% en inversión pública. Como resultado, “el déficit fiscal en el primer trimestre de 2025 fue ligeramente superior, situándose en el 1,6% del PIB”. Finalmente, la calificadora afirmó que “seguiremos monitoreando la capacidad del gobierno para reducir el déficit de acuerdo con sus objetivos de regla fiscal”.

Moody’s sostuvo que el perfil crediticio de Panamá se apoya en la fortaleza económica “baa1”, respaldada por “el tamaño mediano de la economía, las perspectivas de crecimiento moderado y los altos niveles de ingresos”. En cuanto a la gobernanza, resaltó que la calificación “ba1” refleja una adecuada calidad institucional, la gestión eficaz de la Autoridad del Canal de Panamá y los desafíos relacionados con la efectividad de la política fiscal y la transparencia de los datos”. La calificadora también indicó que la fortaleza fiscal “ba2” considera su elevada carga de deuda, una carga de intereses inferior a la de sus pares y un perfil de deuda pública favorable”. Advirtió que la perspectiva negativa responde a “un deterioro del balance fiscal mayor al previsto en 2024 y obstáculos significativos para lograr una rápida consolidación fiscal”, lo que eleva el riesgo sobre la deuda soberana.

Aunque reconoció la disposición del nuevo gobierno a enfrentar los desafíos fiscales, señaló que “las rigideces presupuestarias subyacentes podrían limitar la capacidad de las autoridades para reducir significativamente los déficits fiscales y estabilizar los indicadores de deuda”. Moody’s afirmó que “es improbable una mejora de la calificación dada la perspectiva negativa”, pero esta podría estabilizarse si se adoptan medidas creíbles para reducir el déficit y mejorar la transparencia fiscal. También advirtió que “la presión a la baja sobre la calificación se derivaría de la falta de medidas políticas que probablemente sean eficaces para prevenir un mayor debilitamiento de las cuentas fiscales”, así como de “la materialización de pasivos contingentes derivados de litigios relacionados con el proyecto Cobre Panamá”.

Share218Tweet137Share38
Previous Post

Multinacionales de México e Italia instalan sus sedes regionales en Panamá

Next Post

Nueva plataforma Pyme Store de BAC facilita la digitalización de las pequeñas empresas

Next Post
Nueva plataforma Pyme Store de BAC facilita la digitalización de las pequeñas empresas

Nueva plataforma Pyme Store de BAC facilita la digitalización de las pequeñas empresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá