https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Obligación de facturar para profesiones liberales en Panamá

by admin
2023/12/13
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

A partir de enero de 2024 todas las personas que ejercen profesiones liberales en Panamá tendrán la obligación de emitir facturas electrónicas. La medida, establecida por la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021, pone fin a una excepción que se mantenía pendiente de calendarizar, afirmó Liam Vásquez, jefa del Departamento de Factura Electrónica de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Vásquez destacó que la facturación electrónica presenta dos modalidades. La primera es el facturado gratuito ofrecido por la DGI, permitiendo hasta 500 documentos para aquellos dentro del rango del millón de dólares de ingresos anuales brutos. Para pequeños microempresarios con ingresos de hasta $36,000, el uso de esta aplicación será ilimitado.

Compartió que hasta la fecha, un total de 58,124 contribuyentes ya utilizan la facturación electrónica. No obstante, subrayó que aún se espera la emisión de consideraciones por parte de la Corte.

La obligación de facturar se extiende a diversas profesiones liberales, incluyendo abogados, arquitectos, doctores, contadores, periodistas, plomeros, electricistas, y cualquier persona que ofrezca un servicio. Vásquez reiteró la invitación a registrarse y utilizar la facturación electrónica, especialmente a través del portal gratuito facilitado por la Dirección General de Ingresos.

Ante la pregunta sobre las consecuencias de no facturar electrónicamente, Vásquez explicó que las sanciones para aquellos en incumplimiento comienzan en $1,000 en el primer caso, con el objetivo principal de educar e invitar a los contribuyentes a registrarse y cumplir con la normativa.

Recordando la importancia de la facturación como herramienta para respaldar ingresos y facilitar trámites financieros, la Jefa de Facturación Electrónica instó a los profesionales a dar el paso inicial registrándose en la DGI. Se enfatizó que el uso de la facturación electrónica es obligatorio desde 2022 para nuevos registros y desde octubre de 2023 para proveedores del Estado.

Finalmente, la jefa Vásquez recordó a aquellos que aún no están registrados que cuentan con opciones como el facturado gratuito, y en caso de exceder los rangos permitidos, podrán recurrir a proveedores autorizados y autenticados, destacando que, incluso en transacciones en efectivo, la facturación es fundamental como respaldo documental.

Tags: impuestosPnamá
Share199Tweet125Share35
Previous Post

Ingresos del Estado llegan a superávit incluyendo los fondos de Minera Panamá

Next Post

Rosilena Lindo designada nueva Secretaria Nacional de Energía en Panamá

Next Post
Rosilena Lindo designada nueva Secretaria Nacional de Energía en Panamá

Rosilena Lindo designada nueva Secretaria Nacional de Energía en Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá