• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá cerró el 2020 con un 14.7% de crecimiento en el sector de exportación

by admin
2021/02/10
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción
snip@noticiasdepanama.com 
Panamá cerró el 2020 con un 14.7% de crecimiento en el sector de exportación con 1,725.5 millones de dólares, en comparación con 2019, así lo informó la Contraloría General de la República.
Entre los productos que aumentaron su valor FOB respecto al año 2020 – 2019 se encontraron los minerales de cobre y sus concentrados con US$1,065.6 millones que representaron 34.4 %. También se exportaron bananas frescas por el orden de US$51.3 millones con un 10% de crecimiento; el aceite de palma en bruto y sus fracciones con un valor de US$27.6 millones, el azúcar de caña en bruto US$25.9 millones.
Otros productos que quizás no crecieron en comparación al 2019, pero mantuvieron el canal de exportación se encuentran la madera con US$33.9 millones ; los desechos de acero, cobre y aluminio con US$35.8 millones de dólares, el café con US$24.9 millones y la carne de ganado bovino US$29.8 millones.
Aunque el país se mantiene en estado de emergencia sanitaria por el COVID- 19, el melón, la sandía, el camarón, aceite de pescado, pieles y cueros – a pesar de reflejar una caída – mantuvieron la dinámica, dando el país un salto cuantitativo con respecto a las exportaciones.
En comparación con 2019, los registros de exportaciones por países destacaron aumentos con España por el orden de US$217.2 millones, o sea 198.6%; Corea del Sur con US$132.2 millones y un 86.7%; Brasil con US$128.2 millones representando un 2,529.8% de aumento; Japón US$124.8 millones y un incremento de 154.2 %; Bulgaria con US$55.5 millones representando y un 14,931.9%; finalmente, Estados Unidos de América con US$105.7 millones, es decir, 7.6%.
“El salto cuantitativo en el volumen de las exportaciones en Panamá es novedoso ya que nuestra economía no estaba volcada a tener métricas en bienes como lo tiene actualmente. La dinámica pone a Panamá en el contexto internacional como un país que ha estado subiendo en el volumen de exportaciones lo que es beneficioso ya que genera divisas y sobre todo posibilidades de reinversión que tienen su impacto en el empleo y en los ingresos de los trabajadores.” resalto Samuel Moreno, Director del INEC.
El director del Instituto Nacional de Estadística, Moreno vaticina para este 2021 un alza en las exportaciones en bienes que puede sobrepasar los US$2 mil millones, “todo depende de que la población sea vacunada en un alto porcentaje y alcanzar una inmunidad de rebaño, es decir que el virus esté totalmente controlado para que los indicadores vayan a mejorando”.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Arturo Saénz elegido para un nuevo periodo como presidente de APADEA

Next Post

“El Gobierno no tiene pensado un aumento de impuestos en el país”, afirmó director de Ingresos Publio De Gracia.

Next Post

“El Gobierno no tiene pensado un aumento de impuestos en el país”, afirmó director de Ingresos Publio De Gracia.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
La deuda pública se triplicó desde el 2013 y se ubica en $46.562 millones 

La deuda pública se triplicó desde el 2013 y se ubica en $46.562 millones 

octubre 3, 2023
Sondeo Rápido de Actividad Económica AGOSTO 2023 Elemente

Sondeo Rápido de Actividad Económica AGOSTO 2023 Elemente

octubre 2, 2023

Canal de Panamá limita aun más el cruce de buques diarios debido a la sequía extrema

octubre 2, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá