https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá reabre dos bonos y emite US$2,450 millones en los mercados internacionales

by admin
2021/01/20
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
(Actualizada 11:00pm) La República de Panamá salió a los mercados internacionales con la reapertura de dos bonos el 2032 y el 2060, tenía proyectado recoger US$ 2,000 millones y recogieron US$ 2,450 millones debido a la alta demanda. Al final se emitieron US$$1,250 millones en el 2032 y $1,200 millones en el 2060.
Los fondos de estas operaciones podrían ser utilizados para respaldar el presupuesto de este año y pagar los vencimientos de bono Samurai y el vencimiento del bono 2021.
El bono Samurai que vence 25 de enero saldo de 41, 500 millones de yenes (unos 480 millones de dólares) y el panota 2021 que vence el 5 de febrero que US$412 millones .
Sobre la emisión
En el caso del  Bono Global Panamá con vencimiento en septiembre de 2032, el cupón (tasa de interés) de 2,252%, salió al mercado con un spread o diferencial de rendimiento de 112 puntos bases sobre el Bono del Tesoro de los EE.UU con vencimiento en el 2030 (cupón 0.875%).
Mientras que el bono Global Panamá con vencimiento en a julio de 2060 y cupón de 3.87% , salió con un spread de 155 puntos bases sobre el Bono del Tesoro de los EE.UU con vencimiento en el 2050 (cupón 1.375%). Este bono tiene vencimientos escalonados.
La operación estuvo a cargo de  BBVA y Morgan Stanley.
Según  el Ministerio de Economía y Finanzas de Panama, la emisión, fue gestionada por el equipo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y forma parte de la estrategia financiera del año 2021, cuyas necesidades de financiamiento se estiman en $6,000 millones, incluyendo amortizaciones de deuda por un monto aproximado de $1,822 millones.
Además indicaron que de acuerdo a las necesidades para el año 2021, del total de deuda gestionada y desembolsada durante el 2020, se destinaron $1,000 millones como un pre-fondeo para atender los compromisos del Presupuesto 2021.

«Panamá realiza esfuerzos para manejar la crisis fiscal que ha provocado la pandemia del Covid-19, haciendo una reestructuración del presupuesto, priorizando la salud, la asistencia social y la seguridad» dijo el MEF.

Agregaron que  dentro de la programación financiera ha gestionado hasta la fecha, los recursos necesarios para afrontar la situación actual, dentro de los mejores términos posibles y garantizando el repago de la deuda pública.

Share198Tweet124Share35
Previous Post

Panamá se prepara para albergar nuevas filmaciones en el 2021

Next Post

Citi Group anuncia resultados globales del 2020, con utilidades de US$11.4 mil millones

Next Post

Citi Group anuncia resultados globales del 2020, con utilidades de US$11.4 mil millones

Canal de Panamá podría poner una parte de la inversión para desarrollar terminales portuarias en Pacífico y Atlántico
Destacado

Canal de Panamá podría poner una parte de la inversión para desarrollar terminales portuarias en Pacífico y Atlántico

by admin
octubre 27, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá aportará parte de la inversión en el desarrollo de las nuevas terminales de...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá