Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá realizó este miércoles una emisión de US$1,000 millones a través de Euroclear la cual se tramitó por la Bolsa de Valores de Panamá, que representa un poco menos del 30% de la deuda de las necesita de financiamiento para el año incluidas en el presupuesto de la vigencia 2019.
Es importante recordar que las necesidades de financiamiento para cubrir el déficit del Gobierno Central para la vigencia actual estaría cerca de los US$1,900 millones. Las necesidades de finanaciamiento total que incluye amortizaciones y recompra de deuda que está por vencer estarían cercana a los US$3,500 millones. Para esta año la ley de Responsabilidad Fiscal establece un tope del déficit del 2%.
El programa Euroclear es una plataforma que permite colocar en líneas valores de este tipo ampliando la base de inversionistas. Son mercados en desarrollo.
Previamente a esta emisión el viceministro de Economía, Gustavo Valderrama explicó a SNIP-Noticias que esta emisión es novedosa y que representa un hito para el país. «Estos valores tienen condiciones locales, pero Euroclerar actúa como custodio lo que permiten el acceso a valores panameños inversionistas de otros países» explicó
Este tipo de transacciones son pocos los países que las han realizados y todas con grado de inversión, entre estos Brasil, Chile, Perú y México.
Dentro del plan de financiamiento aprobado para este tipo de emisiones tienen un límite de US$2,000 millones.