Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
🇵🇦 Mensaje del Presiente José Raúl Mulino 🇵🇦 pic.twitter.com/SniG1kBQl8
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) December 22, 2024
Este es el mensaje del presidente de Panamá, José Rául Mulino sobre las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y la amenaza sobre pedir devuelta el Canal de Panamá
Ayer, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó al gobierno de Panamá por las tarifas «exorbitantes» que, según él, se están cobrando a los buques navales y mercantes estadounidenses que transitan por el Canal de Panamá.
Trump afirmó que, si no se reducen estas tarifas, Panamá debería devolver el canal a los EE.UU. A través de su cuenta en la red social Truth, Trump recalcó la importancia estratégica del canal para la economía y la seguridad nacional de los Estados Unidos, subrayando que el país es el principal usuario, con más del 70% de los tránsitos.
El presidente electo de Estados Unidos también recordó que el canal fue construido por Estados Unidos y criticó el acuerdo firmado durante la presidencia de Jimmy Carter, que transfería la administración del canal a Panamá por un dólar. La noticia fue publicada por Bloomberg y se basó en las declaraciones de Trump en Truth Social.
TEXTO Completo
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó el domingo que el Canal de Panamá seguirá siendo panameño, en respuesta a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos Donal Trump sobre la posibilidad de pedir que se devolviera el Canal a Estados Unidos.
Mulino afirmó, en un video que divulgó en X, que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente, es de Panamá y lo seguirá siendo ” y dejó claro que la soberanía del país sobre el Canal es “irreversible”.
La víspera, Trump advirtió que en su próximo mandato podría exigir que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos, si continúa lo que calificó como una “completa estafa” contra la Marina y las empresas estadounidenses.
En su cuenta en la red social de Truth añadió que “cuando el presidente Jimmy Carter tontamente lo regaló, por un dólar, durante su mandato, fue solo Panamá quien lo administró, no China ni nadie más. Tampoco se le permitió a Panamá cobrar a los Estados Unidos, a su Armada y a las corporaciones que hacen negocios dentro de nuestro país, precios y tarifas de pasaje exorbitantes. Nuestra Armada y Comercio han sido tratados de una manera muy injusta e imprudente” .
En respuesta, Mulino aseguró que “el Canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia” y rechazó «enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad.
En su mensaje, el presidente panameño enfatizó que las tarifas del Canal no son arbitrarias, sino que se establecen públicamente, tomando en cuenta las condiciones del mercado y las necesidades de mantenimiento y expansión. Además, reiteró la importancia de la neutralidad permanente del Canal, garantizando su acceso para todas las naciones de manera segura.
Mulino recordó además que la soberanía de Panamá sobre el Canal, está establecida por los Tratados Torrijos-Carter de 1977 y se consolidó con la entrega completa del Canal en 1999. Afirmó que es un “patrimonio inalienable” de la nación.
Al cierre del video que duró poco más de cuatro minutos y medio, Mulino dijo que el nuevo gobierno de Estados Unidos y Panamá deben concentrarse en la cooperación en temas de seguridad, como la migración ilegal y el narcotráfico