https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá se convierte en Estado Asociado del Mercosur

Este bloque representa un mercado de 271 millones de habitantes y un PIB en conjunto de US$4,5 trillones

by admin
2024/12/06
in Destacado, Economía
Panamá se convierte en Estado Asociado del Mercosur

Foto Cortesía Presidencia Panamá

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

Panamá oficializó este viernes 6 de diciembre su ingreso como Estado Asociado del Mercosur, convirtiéndose en el primer país fuera de Sudamérica en lograr esta condición. La firma del acuerdo se dio durante la 65° Cumbre de Jefes de Estado del bloque, celebrada en Montevideo, con la participación del presidente José Raúl Mulino y el canciller Javier Martínez Acha.

“Somos complementarios con el Mercosur y debemos potenciarnos. Tenemos la oportunidad de fortalecer juntos el desarrollo de nuestras naciones”, expresó Mulino, quien destacó que Panamá ofrece al bloque no solo su posición estratégica, sino también una avanzada plataforma logística, un centro financiero internacional y su reconocido hub aéreo en Tocumen.

El gobierno panameño está apostando a que esta asociación abra grandes oportunidades comerciales y económicas ya que juntos representan la quinta economía más grande del mundo con un mercado de 271 millones de habitantes y un PIB en conjunto de US$4,5 trillones.

¡Hoy hicimos historia! Panamá es el primer país de Centroamérica en unirse al @mercosur como Estado Asociado, conectando nuestra región con un bloque de 271 millones de personas y $4.5 trillones en PIB.

No es solo un acuerdo, es un compromiso con nuestra gente y con un futuro… pic.twitter.com/e8QBjfmBLD

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) December 6, 2024

El Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, representa la quinta economía más grande del mundo con un mercado de 271 millones de habitantes. Según el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, la asociación permitirá a Panamá acceder a acuerdos preferenciales y colaborar en proyectos de desarrollo sostenible. “Panamá aportará al Mercosur nuestras conexiones financieras y logísticas, con el Canal de Panamá como una ruta clave en el comercio mundial”, enfatizó Moltó.

Además, Panamá busca posicionarse como un aliado clave para la entrada del Mercosur a mercados centroamericanos y caribeños. “Las ventajas de la conectividad que posee Panamá facilitan el comercio y atraen inversión internacional”, dijo Mulino, mencionando también iniciativas como el tren Panamá-David y la ampliación del aeropuerto de Tocumen como ejemplos del compromiso del país con el desarrollo regional.

«Panamá considera que su participación en el Mercosur permitirá fortalecer la relación entre nuestros países, propiciando el intercambio intrarregional y el acceso a mercados internacionales», afirmó Mulino.

Dentro de este bloque comercial también participan como Estados Asociados: Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam.

De acuerdo con el comunicado de la presidencia los países del MERCOSUR podrían utilizar la plataforma logística de Panamá para el almacenamiento, reexportación y comercialización de productos en el extranjero; aprovechando los incentivos fiscales, laborales, migratorios y comerciales que se brindan a las empresas establecidas en la Zona Libre de Colón y los parques logísticos.
De igual forma, los países del MERCOSUR podrían darle mayor uso a el Canal de Panamá para reducir significativamente los tiempos y costos de envío; incrementando así su competitividad.

Por la parte de Panamá, se identifican oportunidades de exportación a este bloque de cuatro países en productos como carne deshuesada, café, aceite de jojoba, leche y neta, pimienta, artículos de confitería, semilla de anís, extracto de malta, producto a base de cereales, productos de panadería y pastelería.

Tags: MercosurPanamáUruguay
Share219Tweet137Share38
Previous Post

Jobint inicia operaciones en Latinoamérica con foco en el mercado laboral digital

Next Post

Un total de 41 propuestas se presentan en licitación de energía en Panamá

Next Post
Un total de 41 propuestas se presentan en licitación de energía en Panamá

Un total de 41 propuestas se presentan en licitación de energía en Panamá

Discussion about this post

Noviembre será decisivo para Panamá: Moody’s definirá la calificación en su comité soberano
Banca y actualidad

Noviembre será decisivo para Panamá: Moody’s definirá la calificación en su comité soberano

by admin
septiembre 11, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com Hace unos meses, Renzo Merino, analista líder para Panamá en Moody’s, comentó a SNIP Noticias que la...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Mercado laboral panameño requiere de un golpe de timón
Destacado

Empleadores en Panamá prevén un mercado laboral estable aunque encuesta cae un par de puntos

by admin
septiembre 11, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  En la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Panamá, más de 200...

Read moreDetails
Moodys sobre Panamá: Hemos visto pasos positivos este año. Hasta el momento no son suficientes”
Banca y actualidad

Moodys sobre Panamá: Hemos visto pasos positivos este año. Hasta el momento no son suficientes”

by admin
septiembre 10, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Panamá está “al borde” de perder el grado de inversión desde noviembre de 2024, cuando Moody’s puso...

Read moreDetails
Gobierno asegura que el MOP prevé ejecutar proyectos por más de US$1,000 millones en 2026
Destacado

Gobierno asegura que el MOP prevé ejecutar proyectos por más de US$1,000 millones en 2026

by admin
septiembre 10, 2025
0

Redacción El Gobierno informó que los proyectos licitados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) superan los US$1,000 millones y...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá