https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá subió del tercer al segundo lugar el Índice de Inclusión Financiera

El estudio es la cuarta edición anual que realiza Credicorp, holding de servicios financieros en el Perú

by admin
2024/08/22
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Panamá subió del tercer al segundo lugar el Índice de Inclusión Financiera
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Panamá subió del tercer al segundo lugar el Índice de Inclusión Financiera que prepara Credicorp, holding de servicios financieros en el Perú anualmente.

Panamá mantiene «su buen nivel» desde la primera edición del IIF en 2021, mejorando considerablemente en las dimensiones de acceso (de 54.0 a 60) y uso (de 35.1 a 40.8), siendo esta una de las más fuertes en el país y en la región, solo superada por Chile dijo Credicorp Perú en un comunicado de prensa.

Panamá ha liderado el ranking en dos oportunidades (2021 y 2022).

En esta ocasión el país registra avances en acceso y uso de productos y servicios financieros en comparación con el año anterior. Esto se debe sobre todo a una mayor tenencia de productos de crédito en el sistema financiero y uso de medios bancarios para realizar transferencias y recibir ingresos.

Reveló que el documento  el 47% de panameños se encuentra en un nivel avanzado de inclusión financiera, 11 puntos porcentuales más que en 2023. Al igual que en el 2023, es uno de los países con el mayor número de personas que ahorra dentro del sistema financiero (33%), subiendo 5 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.   Asimismo, Panamá (37%) junto a Argentina (40%) lideran en la tenencia de tarjetas de crédito.

Este estudio anual que revela que el 28% de la población adulta latinoamericana alcanzó un nivel alcanzado (avanzado) de inclusión financiera, un aumento considerable comparado con el 25% en 2023 y 16% en 2021.

En Panamá, los ciudadanos tienen un alto conocimiento de productos financieros, con un promedio de más de 10 por persona, frente al promedio regional de 8. El uso de medios formales para transferencias ha aumentado del 33% al 40%, aunque el efectivo sigue siendo el método de pago preferido por el 96% de la población. El porcentaje de panameños que ahorran en el sistema financiero formal ha subido del 28% al 33%, manteniéndose como el país líder en ahorro.

El 60% de los panameños recibe ingresos a través de cuentas bancarias en 2024, un aumento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior. Panamá es el segundo país en la región en adopción de billeteras móviles y aplicaciones de pago, con un 63% de la población usando estas herramientas. Sin embargo, ha habido una disminución en la frecuencia y percepción de utilidad de estos productos.

Resultados regionales 

Los resultados subrayan una tendencia positiva en la región por cuarto año consecutivo.

“Durante estos cuatro años, el IIF se ha convertido en una herramienta clave para comprender los retos que plantean los países en cuanto a la inclusión financiera. Los resultados evidencian el rol que está jugando la digitalización en este ámbito y la urgencia por fortalecer aquellos planes que descentralicen los servicios del sistema financiero formal”, comentó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

El estudio elaborado por Credicorp y encargado a Ipsos Perú recoge datos en ocho países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Este se construye a partir de tres dimensiones de medición: acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero. De esta manera, el estudio se centra en la demanda, pues recopila información directamente de la ciudadanía mediante encuestas en hogares. Para ello, se entrevistó a más de 13,000 personas mayores de 18 años en los 8 países evaluados, y en el caso de Perú, a 5,000 personas.

A pesar de los avances, desde el 2021, el IIF revela que las poblaciones menos incluidas en el sistema financiero formal son consistentes en todos los países evaluados: las mujeres, los trabajadores informales y desempleados, los que residen en zonas rurales, personas con bajo nivel educativo, aquellos sin acceso a internet y quienes se identifican como descendientes de pueblos originarios.

Tags: Bancoseducación financieraGrupo CredicorpPanamáPerúpréstamos
Share230Tweet144Share40
Previous Post

Los stablecoins o monedas estables

Next Post

Gobierno de Panamá emite Notas del Tesoro por US$188,6 millones

Next Post

Gobierno de Panamá emite Notas del Tesoro por US$188,6 millones

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá