Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Luego de a visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, a Panamá se anunció quien se incrementa le financiamiento de Estados Unidos para apoyar para combatir la migración ilegal incluyendo el programa de repatriaciones y deportaciones, con 7 millones de dólares adicionales. Mientras insisten en que los buques de la marina de Estados unidos pasen sin pagar por el Canal de Panamá.
Noem, que inició su gira por Centroamérica en Panamá. se reunió con el presidente Mulino y participó de un vuelo de repatriación.
La secretaria Panamá por haber logrado detener el flujo de migrantes irregulares en Darién, y a la vez manifestó el interés de estrechar la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Noem llegó al Palacio de las Garzas acompañada del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, y su equipo de asesores, donde fue recibida por el canciller de la República de Panamá, Javier Martínez-Acha.
Inicialmente, Mulino y la secretaria Noem conversaron en el despacho presidencial, para luego sostener una reunión ampliada con sus equipos de trabajo en el salón del Consejo de Gabinete.
El presidente Mulino estuvo acompañado, además del canciller, por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego; el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica; y Manuel Moreno, del Consejo de Seguridad.
En tanto, Mulino sostuvo que es el interés de Panamá cooperar con Estados Unidos en temas de seguridad e inteligencia para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional.
Los equipos estudiaron alternativas para hacer más expeditos los vuelos de repatriación de migrantes hacia sus respectivos países, con énfasis en Venezuela, cuyos nacionales componen el 94% de los migrantes irregulares que no pudieron entrar a Estados Unidos, y que han llegado a Panamá en flujo Norte-Sur.
Se planteó la posibilidad de que Estados Unidos colabore con Panamá con tecnología y acceso a sus bases de datos para mejorar la seguridad en los aeropuertos, con el fin de detectar a personas buscadas por crímenes.
También se expresó el interés de Panamá en obtener más equipo y tecnología de Estados Unidos para el patrullaje de sus costas