• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Coronavirus en Panamá

Teletrabajo y digitalización mantienen al hub logístico panameño en marcha 

by admin
2020/04/10
in Coronavirus en Panamá, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


 
Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com 
 
El teletrabajo y la tecnología han ayuda a que el sector logístico panameño continúe su marcha. Desde hace un mes se detectó oficialmente el primer caso de COVID 19 en Panamá, lo que obligó al país tomar medidas para evitar la propagación de la enfermedad, incluye el distanciamiento social. 
Las empresas han tenido que reducir lo más que puedan el personal en las oficinas, lo que los ha llevado a  utilizar el teletrabajo, permitiendo que la atención de la cadena logística en Panamá no se detenga- El sector logístico panameño representa más del 30% de la generación de valor del Producto Interno Bruto del país y es estratégico para la región, aunque el volumen ha bajado, se mantienen operaciones que han sido vitales para el movimiento de mercancía, alimentos y medicamentos.
El  trabajo en los puertos no se ha detenido. Enrique Clement, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel) y gerente de servicio al cliente y mercadeo de Manzanillo International Terminal (MIT), explicó que este puerto se ha mantenido a la vanguardia y con el pasar de los años ha implementado herramientas que buscan la digitalización de los procesos. 
De cara al cliente existen procesos en MIT que permiten que la operación sea atendida, entre estas, están las herramientas que permiten tramitar o hacer consultas sobre sus cargas en el terminal.
“En la parte comercial de MIT han desarrollado desde cotizadores, hasta herramientas para que  los clientes accedan y puedan conocer los cargo de almacenajes que se adeuda, el estatus de la carga, e inclusive se puede programar una cita para el despacho 24 horas después en el terminal” explicó Clement. 
Agregó que todas las herramientas están conectado con las autoridades gubernamentales que están dentro de las estructuras del puerto.
En cuanto a personal utilizan plataformas de comunicación como Teams de Microsoft que les permite estar en comunicación constante, esto adicional a las herramientas que les da la terminal como sistemas aprobaciones y cotizaciones. Permitiendo que el cliente pueda recibir en tiempo real sus respuesta.
El ejecutivo de MIT indicó que el uso de las opciones digital han aumentado en un alto porcentaje con la emergencia que tenemos hoy en día. Un ejemplo es que normalmente se reciben muchas llamadas a diario sobre saldos relacionados a los contendores y/o retención de costos asociados,  ahora se resuelven a través del sistema digital.
Rita Mendieta, directora del grupo de logística de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) y de la empresa Air Sea Land Logistic explicó que en su oficina cuentan con sistemas de información en la nube, y calificó esto como una de las mejores decisiones que han tomando. Esto les permite ver toda la operación, desde el sistema contable, las cotizaciones y demás, adicional a la trazabilidad logistica.
Para la comunicación con lo colaboradores utilizan la plataformas como Hangout de Google y con clientes sistemas como Zoom. “Las operaciones no se han detenido” afirmó Mendieta. 
Agregó que Aduanas y las autoridades han colaborado mucho para que puedan ir a casa el mayor número de trabajadores. “Hemos dado un paso adelante con el tema aduanal por el envío de información en forma digital” indicó.
Para Mendieta este es un gran avance debido a la cantidad de documentación que debía ser entregada cuando se retira un contenedor, de esta forma se contribuye ahorrar papel, lo que ayuda al presupuesto, productividad y a proteger el ambiente.
“Cuando ibas a buscar un contenedor llevabas montaña de documentos, ahora lo están haciendo a través de correo electrónico” explicó Mendieta 
Con esto se espera que finalmente Panamá implemente pronto una plataformas de forma más segura y  agilización para este tipo de trámites en los puertos.
Otro aspecto positivo dentro de esta situación es que han podido aumentar la productividad en algunos procesos. Por ejemplo, en un día han podido atender hasta cinco reuniones con clientes através de video llamadas, en lugar de visitas en sitio.
Empresas que se dedican a consolidar la carga también han podido atender a los clientes.  Keith Yip de Eternity Group también es un ejemplo que la cadena logística panameña no se ha detenido pese al COVID 19 y la necesidad de quedarse en casa. Los agentes de carga aún tiene que afrontar algunos desafíos y es que los procesos no están digitalizados, sin embargo, los procesos se mantiene en marcha. 
Las operaciones de esta empresa se manejan con un 30% del personal en las oficinas o campo y el resto en casa. Quienes permanecen las oficinas o tiene que salir lo hacen tomando en cuenta todas las medidas de seguridad y protocolos de salud. Mientras que los que están en casa pueden hacerlo a través del teletrabajo.
Yip afirmó que a pesar de la situación que se está viviendo han podido atender a todos los clientes y que han demostrado que se cuenta con la capacidad para hacerlo.

Share197Tweet123Share34
Previous Post

En vivo Foro virtual de Think Tank @Trinkapty: «El unicornio y la crisis» tiempo para la imaginación y emprendimiento

Next Post

Tres meses de suspensión de licencia al conductor que viole la cuarenta

Next Post

Tres meses de suspensión de licencia al conductor que viole la cuarenta

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

mayo 26, 2023

Por segunda vez una mujer dirigirá la Cámara Marítima de Panamá

mayo 25, 2023
Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

mayo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá