• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Encargados de la JMJ dan detalles sobre los planes de logística, abastecimiento y movilidad a miembros de la CCIAP

by admin
2019/01/06
in Empresas, JMJ Panamá
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 
Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
¿Cómo abastecer a los comercios y restaurantes dentro y cerca de las áreas de los eventos en la Jornada Mundial de la Juventud?, ¿qué vías estarán cerradas? ¿cómo los residentes pueden trasladarse?, ¿cómo serán los planes de movilidad y alimentación de los peregrinos? fueron las preguntas contestadas por representantes de los comités de organización de este evento durante un encuentro con miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP). (video completo abajo)
En este encuentro estuvo el viceministro de Seguridad Omar Pinzón quien destacó los planes que tiene la organización en cuanto movilidad, seguridad y salud. Hasta la fecha se conoce la primera fase de movilidad que trata sobre los eventos que se realizarán antes y durante la visita del Papa Francisco al país-
«Se ha contemplado desde la seguridad y salud del Santo Padre hasta la de todos los peregrinos, panameños y personas que visten Panamá. Es bastante grande el plan estratégico e integral. No se trata de solo los eventos masivos se deben tomar en cuenta los lugares de alojamiento y ver todo en conjunto» explicó Pinzón.
Por su parte, el tesorero de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá,  José Ramón Ycasa dijo que los empresarios entienden la importancia de este evento organizado por la iglesia católica. «Un evento que pone a Panamá en la mira del resto del mundo. además con las cientos de miles de personas que se inscribe y las no inscritas estamos seguro que tendrá impacto positivo en imagen y en la economía» aseguró.
Una de las presentación realizadas al público presente fue la de Juan José Morán enlace del Estado con el comité organizador, quien  habló sobre algunos de los aspectos que se han tomado en cuenta para la organización del evento y la movilidad. También aclaró que el plan es flexible y aun se pueden ir adaptando a los necesidades particulares y resolviendo las situaciones que se van presentando.
«Hace algunas semanas se dio a conocer la agenda del Papa Francisco, esta impactará la movilidad y el Estado ha preparándose para que impacte lo menos posible» dijo Moran.
Ya existen grupo de avanzada de peregrinos en el país y  desde del 8 y 10 de enero estarán  llegarán los primeros grupos de peregrinos para las diferentes actividades. Hay mas de 45 vuelos chartes  que estarán llegando al país y este número estarán aumentando.
Puertos de entra

  • Aeropuerto Internacional de Tocumen
  • Aeropuerto Panamá Pacifico
  • Paso Canoas y Otros.


La Capacidad que se tiene instalada es para recibir a más de 90 mil peregrinos en las diferentes provincias.
Morán también explicó cómo se diseñaron las distintas actividades de los peregrino en los días previos a las actividades con el Papa para que no impactarán con la movilidad habitual de la ciudad. como se trasladarán hacia las catequesis y los lugares de alimentación. «Buscamos no competir con los flujos de movilidad de la ciudad».
Los peregrinos contarán con una aplicación en la cual obtendrán información de los lugares cercanos donde pueden alimentarse. También se han tomado en cuenta los lugares con menos ofertas de las empresas de alimentación estarán aproximándose a los lugares.
En cuanto al tema de salud han identificado que en este tipo de eventos los mayores casos que se registran es de intoxicación por alimentos y deshidratación. Han creado un anillo de atención primaria tanto con el sector privado con la empresa de Seguros Mapfre que estará dando las pólizas a los peregrinos como en los eventos centrales con el Estado a través de miembros de la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Salud.  Y los casos que se requieran entonces moverlo a los hospitales.
Accesos y vías cerradas 

El Mayor Luis Hernández, coordinador del plan de movilidad quien expuso sobre los lugares que estarán cerrados, que serán rutas peatonales  durante la JMJ especialmente las áreas cercanas. Paradas y rutas del metro.
Además indico que los residentes y comercios tendrán sus ingresos y explicó cuales serán estas rutas y que contarán personal de la Autoridad de Transito Y Transporte Terrestre (ATTT) y Policias nacional para coordinar los cruces de peatón y vehículos.
Para los comercios y sus cadenas de suministro tendrán horarios de abastecimientos que van desde las 2:00 am hasta las 9 am en La Cinta Costera.
Contarán con una oficina del Sistema de Protección Institucional (SPI) para el control de ingreso en caso que algunos de los comercio o residente del área no haya sido encuestado y no cuenten con sus pases, allí se les atenderá
Preguntas de los presentes 
Los representantes de varias empresas realizaron preguntas en cuanto a cómo van a trabajar durante estos días. Entre las consultas estuvo si los bancos, La Autoridad de Aduanas y La Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (AUPSA).  La repuesta que dio el viceministro Pinzón fue que si estarán laborando.
Si quieres conocer más detalles puedes ver la presentación completa aquí 

Expone plan de movilidad de la JMJ a miembros de la Cámara de Comercio

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Presentan Papamóvil que usará Francisco en Panamá

Next Post

Bancos tendrán la potestad de cerrar durante la JMJ2019

Next Post

Bancos tendrán la potestad de cerrar durante la JMJ2019

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá