https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Estudio en 12 países revela que los consumidores serán más exigentes con las marcas en el 2022

De la búsqueda de la felicidad a la inmediatez y personalización en la compra: LLYC identifica, gracias al análisis de la conversación social, las 10 trends que marcarán al consumidor los próximos meses

by admin
2022/03/02
in Empresas
Estudio en 12 países revela que los consumidores serán más exigentes con las marcas en el 2022
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 

Redacción

Tras la pandemia los consumidores serán más exigentes y escépticos con las marcas. Es una de las conclusiones que se desprende del informe Tendencias Consumidor 2022 elaborado por el área de Consumer Engagement de LLYC en 12 países, incluido Panamá.

El documento identifica las 10 trends más relevantes de los próximos meses a partir del análisis de la conversación social en los que está presente la consultora. En total se han interpretado, gracias a las capacidades de deep learning, más de 31 millones de tuits de casi 8 millones de perfiles y 50 compañías globales.

A partir de esa completa información se extrae, por ejemplo, que el impacto emocional que la Covid19 ha dejado en el consumidor se traduce en un aumento de la incredulidad sobre el discurso del propósito, en la búsqueda de marcas que impulsan la felicidad y el confort y, al mismo tiempo, y en una crítica a los positivismos tóxicos. Esa huella que deja la pandemia también se traslada a la relación tangible con las marcas, con un foco puesto en incentivar la seguridad (food barrier, nueva era del packaging o consumidores transhumanistas). Por otro lado, la transformación de los canales y formatos, más allá del omnipresente metaverso, hace  que ahora prime el cuándo se compra un producto sobre el dónde o en el incremento imparable de los memes como lenguaje.

Teresa Rey, Directora Senior del área de Engagement en LLYC Panamá, explicó que la presente edición anual del Tendencias del Consumidor va más allá en la investigación, combinando el análisis cualitativo de macro trends con capacidades deep learning y la metodología trend spotting de detección de tendencias para ofrecer una imagen aún más fiel de las grandes transformaciones del consumo en los próximos meses.

Estas son las 10 tendencias que protagonizarán el consumo en los próximos meses y que representan una gran oportunidad para que las marcas encuentren en cada una de ellas un potencial diferenciación con sus clientes y la competencia:

  • Made in felicidad: A raíz de la pandemia se intensifica el deseo de celebrar momentos de “microfelicidad” que nos reconforten aunque sea de manera temporal. Buscamos escapar de la realidad incierta y estresante. Algunas firmas parten aquí con ventaja. Sus productos y servicios están relacionados con el placer o el bienestar pero eso no significa que los demás lo tengan todo perdido. Trabajar la creatividad y la personalización son claves para cumplir este objetivo.
  • Positivismos tóxicos: Sin duda los dos últimos años han revolucionado la forma de relacionarnos. Ahora nos dejamos llevar también por el contagio emocional digital. Tras la ansiedad y el miedo que nos dejó la pandemia ahora viene el tsunami de extremo positivismo ¿Nos tenemos que sumar a él? No es obligatorio. Se trata de normalizar las impresiones más negativas y reconocer que dentro de lo malo también puede existir algo constructivo.
  • Meme everything: Es tal la fuerza y vocación universal de los memes que los estrategas de social media marketing han hecho de esta poderosa herramienta un camino efectivo para conectar con sus audiencias. Cuando son bien utilizados pueden incrementar notablemente su engagement. A pesar del crecimiento y alta conversación, las marcas deben medir bien el uso que hacen de ellos y analizar previamente si conectan con su identidad y clientes.
  • The food barrier: Hoy somos más conscientes de la importancia que tienen el bienestar, la salud mental y la estabilidad, la felicidad, el equilibrio social y la conciencia medioambiental. Ya no es una tendencia, es una realidad. Vivimos una nueva etapa donde el autocuidado y el compromiso de los consumidores con el planeta condicionarán e impulsarán a la industria alimentaria hacia nuevos caminos más allá de la satisfacción y el puro placer de comer.
  • Cuándo y no dónde: Hemos pasado de la facilidad y accesibilidad en la compra a la inmediatez. El “ahora” y el “ya” se han convertido en una moneda de cambio en el que muchas marcas han encontrado un camino de diferenciación con un consumidor cada vez más ansioso y exigente con su tiempo. Hoy preferimos hacer las compras rápidas en establecimientos físicos cercanos o a través de retailers y tiendas que nos garanticen entregas el mismo día.
  • Nuevos códigos para marcas de siempre: La lealtad a la marca que antes se esperaba ha sido reemplazada por la necesidad de una experiencia de compra única. Los más jóvenes están particularmente motivados porque esta sea la más personalizada que se les puede ofrecer. Los datos muestran que los consumidores quieren verse cada vez más reflejados en la comunicación de las marcas y eso también influye en las decisiones de compra.
  • Consumidores transhumanistas: Las personas están cada vez más interesadas en entender cómo la tecnología es el camino para poner fin a las limitaciones físicas. Los avances en las últimas décadas y la aceleración de la digitalización en la pandemia hacen que nuestro mundo presencial sea cada vez más reducido. El virtual se va ampliando permitiendo a las personas asimilar la posibilidad de depender cada vez menos del cuerpo físico.
  • Boomers go digital: Un 80% de los consumidores adultos con acceso a internet en Europa ha usado en los últimos seis meses los canales digitales. Los baby boomers sienten que las redes sociales han tenido un efecto positivo en sus vidas, sorprendentemente a niveles cercanos a los que registran grupos más jóvenes. Las marcas deben tener en cuenta a esta generación al crear experiencias de compras virtuales, plataformas y comunicaciones.
  • Propósito/escépticos: ¿Por qué los consumidores se muestran tan escépticos cuando la mayoría de las marcas están trabajando su propósito con más empeño que nunca? Porque la firma deja de lado el beneficio a corto plazo que tiene para el cliente. Más que palabras sobre responsabilidad o grandes ambiciones, las personas simplemente quieren que el propósito se refleje en la práctica y tenga impacto en su vida o en su entorno.
  • La nueva era del packaging: Las etiquetas de los productos dan información relevante, se han convertido en una parte clave de la experiencia y la decisión de compra. Ahora los consumidores adquieren los productos no únicamente por su utilidad, su precio o su calidad, sino que buscan también que estén alineados con sus valores. La sostenibilidad, el comercio local, el slow fashion o la trazabilidad son conceptos que ganan en importancia a la hora de consumir.

Puede ver el informe completo aquí https://ideasplus.llorenteycuenca.com/es/tendencias-consumidor-2022?hsCtaTracking=d5fc7829-ef1e-49bb-9a21-05595baed922%7Cc4115adf-a86a-429a-9bf4-e703c6e18d54

Tags: 2022LLYCmarcasPanamáTendencias
Share204Tweet127Share36
Previous Post

SONDA anuncia cuatro nuevos Centros de Atención Especializada para recargas de tarjeta para estudiantes

Next Post

Plenaria del GAFI termina este viernes, cita crucial para Panamá

Next Post
Plenaria del GAFI termina este viernes, cita crucial para Panamá

Plenaria del GAFI termina este viernes, cita crucial para Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá