• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Inversiones

Regulador de seguros panameño marca hoja de ruta para implementación de normas NIIF17

by admin
2018/10/04
in Inversiones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
Las normas contables NIIF17 para el sector de seguros se aplicarán dentro de dos años, y ya cuentan con una hoja de ruta en Panamá que inició este jueves 4 de octubre con el lanzamiento que hizo la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, una norma que impactará a toda la industria.
En una reunión con los gerentes y principales ejecutivos de las empresa aseguradoras , el superintendente de Seguros y Reaseguros José Joaquin Riesen explicó que cuáles serán los pasos a seguir para que se implemente esta norma antes de septiembre de 2020.
La NIIF 17 es el primer estándar internacional  exclusivamente para las empresas aseguradoras y tendrá un impacto en todas las operaciones de las empresas porque requerirá hacer cambios operativos, capacitar personal y también necesitará supervisión continua por parte del regulador.
«Faltan dos años, parecen mucho, pero por la complejidad de la norma el tiempo no es tanto como parece» dijo Riesen a SNIP Noticias que estuvo presente en el encuentro.
Dentro del plan de acción está que, de octubre a diciembre de 2018 es la fase 0 Lanzamiento, sensibilización y divulgación. En este periodo se pondrá en marcha concienciar al sector y definir la hoja ruta para adecuada organización e implementación.
Mientras que la fase 1 es Seguimiento y Control que va de enero a octubre de 2019 es el periodo de seguimiento y control de la hoja de ruta de las compañías, armonización y alineamiento, en busca de las soluciones más adecuadas para el sector acompañado con la evolución internacional.
Luego viene una fase 2 que entra en noviembre de 2019 a septiembre de 2020 que es supervisión e implementación En esta se dará seguimiento y control de la hoja de ruta para verificar el nivel de avance de cara a la implementación efectiva de la norma, cuantificando los impactos en negocios  y resultados.
Tanto el regulador como las empresas del sector van a tener que capacitarse para estar preparados para cuando entre en vigencia la norma, pero que al final tendrá beneficios al sector. «Vamos a tener empresas más solidas después de la aplicación de la norma que será en el 2021» dijo Riesen.
Por su parte, el presidente de Apadea Amilkar Córdoba que estaba presente en la reunión dijo a SNIP -Noticias  que el gremio está muy consciente que esta es una normativa internacional  y la importancia de la misma.
Aseguró que desde el 2014 que se acogieron a la aplicación de las NIIF para la presentación de los estados financieros de todas la aseguradoras por lo que están familiarizados con las NIIF.
«Sin embargo, este cambio hay que manejarlo de la misma manera y creo que estamos a buen tiempo y la iniciativa del regulador de prepararlos desde ahora para la aplicación en el 2021 es muy positiva por que permite a las compañías adecuarse con tiempo suficiente » afirmó Córdoba.
La Superintendencia de Seguros prepara para el personal técnico de las aseguradoras una capacitación sobre las NIIF 17  el próximo 12 de noviembre.

Tags: Seguros
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Panamá y Argentina firman convenio de cooperación turística

Next Post

No es obligatorio que padres de familia adquieran insumos en los planteles

Next Post

No es obligatorio que padres de familia adquieran insumos en los planteles

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
S&P ratifica grado de inversión internacional y alza en el perfil crediticio de Banco General

Informe revela que nuevos créditos en la banca disminuyeron por las protestas en el país

diciembre 5, 2023

Panamá no avanza en las pruebas PISA se mantiene debajo del promedio

diciembre 5, 2023
La costarricense Gisela Sánchez Maroto fue juramentada como presidenta del BCIE

La costarricense Gisela Sánchez Maroto fue juramentada como presidenta del BCIE

diciembre 5, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá