https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Logística

Canal de Panamá cierra su año fiscal con incremento de 9,5%

by admin
2018/11/06
in Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
El Canal de Panamá cerró su año fiscal 2018 en septiembre con un récord de 442.1 millones de toneladas CP/SUAB,  lo que representa un incremento de 9.5% comparación al 2017.
Con esta cifra, la vía interoceánica supera los 429.4 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), proyectadas para el AF 2018, al igual que el tonelaje del AF 2017 que cerró con 403.8 millones de toneladas.
El año fiscal del Canal de Panamá comprende del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018.
El aumento fue impulsado, en especial, por el gas licuado de petróleo (GLP) y gas licuado natural (GNL), que se ha convertido en un segmento importante para la vía panameña y el cual fue incorporado al negocio a partir de la ampliación en el año 2016. Los otros renglones que contribuyeron principalmente al crecimiento fueron los portacontenedores, quimiqueros y portavehículos.
Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 159.0 millones de toneladas durante el AF 2018, incluyendo 112.6 millones de toneladas que transitaron por del Canal ampliado.En orden de importancia, siguieron los buques cisterna — que incluyen los GLP y de GNL — con 130.3 millones de toneladas, graneleros, con 73.7 millones de toneladas, y portavehículos, 49.5 millones de toneladas.
De acuerdo con el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, “el Canal sigue superando expectativas, contribuyendo al desarrollo del país, mientras refuerza cada vez más la importancia de su ampliación y su impacto en el comercio marítimo mundial».
Otro punto importante a destacar del ejercicio en el año fiscal  2018 fue que la vía interoceánica incrementó a ocho los cupos de reserva diarios en el Canal ampliado, lo que le permite aumentar los ingresos.
Principales rutas y usuarios
En el AF 2018, las principales rutas por el Canal de Panamá, en términos de porcentaje de toneladas de carga, fueron entre la costa este de Estados Unidos y Asia, costa este de Estados Unidos y costa oeste de Suramérica, Europa y costa oeste de Suramérica, costa este de Estados Unidos y costa oeste Centroamérica y y costa a costa de Suramérica.
El 62.8 por ciento de la carga que transitó por el Canal se origina en o tiene como destino los Estados Unidos.  Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, México, Chile, y Japón.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Presentarán libro sobre la Ruta de la Seda y Panamá

Next Post

Extienden cobro en efectivo de Uber y otras plataformas de transporte

Next Post

Extienden cobro en efectivo de Uber y otras plataformas de transporte

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Canal de Panamá reduce deuda, avanza proyecto hídrico y reporta recuperación en tránsitos

julio 9, 2025
Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

julio 9, 2025
Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

julio 9, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá