https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Opinión

La realidad de América Latina que desnudó Covid-19 (y la cura)

by admin
2020/08/12
in Opinión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Poca solidaridad entre países de la región y una enorme brecha de desigualdades sociales, son tan solo algunos de los aspectos que desveló la pandemia. La ‘vacuna’ para transitar hacia mejores sociedades está en los ODS de la ONU desde 2015. Pero ¿quién se compromete de verdad con ellos?

Por Uriel Naum Ávila*

“La pandemia por COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades… ha revelado la insostenibilidad de un estilo de desarrollo sustentado en la profundización de las desigualdades, la extensión de la precariedad de la reproducción social, la destrucción ambiental y el debilitamiento del multilateralismo y la cooperación internacional”, señaló hace unos días la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el documento “Aprender de la historia, atender la emergencia, repensar el futuro”, y todo indica que no se equivoca.

Tan solo respecto al último punto, ¿cuántas veces en el discurso hemos escuchado hablar sobre la importancia de la integración latinoamericana? Sin embargo, en los hechos, y lo demostró la pandemia, los países de la región se centraron en lo local para sortear la situación y ni siquiera se llegó a sugerir entre gobiernos la posibilidad de implementar una estrategia multilateral para un frente común. Por el contrario, Covid-19 fue una excusa más para animar las diferencias entre países como Nicaragua y Costa Rica o Colombia y Venezuela.

Muchos se pueden preguntar: ¿pero cuál es la ruta a seguir para la región? ¿Dónde están las posibles soluciones más allá de una realidad que es evidente para todos? La ruta ha estado ahí al menos desde 2015, que fue cuando la ONU impulsó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por medio del acuerdo internacional “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Posiblemente valga recordar algunos de los ODS más importantes de los que deben apropiarse tanto gobiernos como empresas privadas (en total son 17):

  • Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
  • Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
  • Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
  • Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.

No se trata buenas intenciones, sino de compromisos que marcan el camino para un cambio real de las sociedades. Y una cosa muy importante en la que pone énfasis la Cepal para realmente transitar hacia países más desarrollados: “No se puede enfrentar la crisis con medidas basadas en el mismo pensamiento económico y social que la provocó, ni con las mismas premisas y políticas que hoy exhiben sus limitaciones”. En otras palabras (y así de contundente), es momento de repensar el actual sistema económico sin miedos y, posiblemente, contra posibles viejas estructuras a las que les puede ser conveniente que nada cambie.

*El autor es periodista de negocios en Latam y consultor de comunicación empresarial.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Se mantiene toque de queda en Panamá, salidas con horarios y por género

Next Post

IPACOOP lanza Programa de Asistencia Social  Educativa

Next Post

IPACOOP lanza Programa de Asistencia Social  Educativa

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Junta directiva del FAP pide al gobierno sustentar claramente eliminación de la deuda y amplio debate del proyecto de ley

Tendencia de ventas e inversión se modera en el primer semestre de 2025 en Panamá

julio 15, 2025

Presentan proyecto de ley que regularía hospedajes turísticos de corta estancia y permitir su tributación

julio 14, 2025
Aumentarán tarifas para visas de EEUU

Aumentarán tarifas para visas de EEUU

julio 14, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá