https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Tecnología

¿Cómo somos los panameños en redes sociales?

by admin
2018/08/20
in Tecnología
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción SNIP
snip@noticiasdepanama.com

En promedio, los panameños dedicamos entre 20 y 30 minutos cada vez que nos conectamos en las redes sociales y recorremos unos 5 kilómetros diarios -con el dedo sobre el celular- viendo actualizaciones. Así lo asegura Marianna Capecci, Senior Project Manager de la agencia de mercadeo digital Darwin by Lionbridge Panamá.

Según un análisis de la agencia, la red con mayor crecimiento en Panamá es Instagram (53%) sin embargo, asegura Capecci, “Facebook sigue siendo líder en penetración con un 70%”. La experta explica que los panameños prefieren Twitter para dar a conocer y enterarse de noticias, en especial las de último minuto; Facebook para ponerse en contacto con la familia, actualizar estado y leer; e Instagram para relacionarse con amigos, conocer nuevas tendencias, descubrir ofertas interesantes.

Según un estudio realizado el año pasado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Complutense de Madrid, encontró que, entre los usos que les dan los latinoamericanos a las redes sociales, están:

  • 73% Leer contenido.

  • 64% Mensajes y chat.

  • 53% Comentar.

  • 50% Publicar fotos.

  • 45% Compartir contenido.

  • 44% Saber de amigos.

  • 39% Actualizar mi estado.

En líneas generales, se observa que los públicos más jóvenes tienden a preferir Instagram “por la naturaleza de la red y el tipo de contenido que permite generar”, explica Capecci. Públicos de mayor edad, se inclinan más por Facebook y Twitter (Generación X y Baby Boomers). Así mismo, los más jóvenes tienden a invertir más tiempo en los medios sociales y también se conectan frecuentemente y, en general, las mujeres tienden a participar más que los hombres.

La vida digital de Panamá está en crecimiento y esto es un punto que seguro tendrán en cuenta las marcas nacionales e internacionales que buscan hacer crecer sus negocios. “La inversión debería estar orientada en la creación de contenido de valor con mayor fuerza en video y pauta en medios digitales”, asegura la experta de Darwin by Lionbridge.

Otras de las oportunidades que deberían tomar en cuenta las marcas a la hora de explotar el potencial en redes, son las posibilidades que nos brindan el lenguaje y la localización de los mensajes: “Las redes sociales están adoptando el idioma, los modismos y expresiones de la gente que las utiliza. Hoy en día, cuando una marca quiere conectar con una persona a través del marketing digital, usará expresiones como “che” si su comunidad está en Argentina, pero no se hará de la misma manera cuando se quiera dirigir a su comunidad en Panamá”, explica Capecci.

Para tener una presencia exitosa en las redes sociales, las marcas deben demostrarles a los usuarios que los conocen sus hábitos, gustos y comportamiento en el ámbito digital. Para ello se trabaja en estrategias de atracción a través de la creación de contenido de valor.

“Para campañas locales esta comunicación puede fluir sin mayor inconveniente, pero, ¿qué pasa cuando se deben tropicalizar campañas internacionales? En estos casos es necesario localizar o transcrear el contenido para que el mensaje sea comunicado de forma efectiva en todas las latitudes, incluso a pesar de las diferencias culturales y de lenguaje”, manifiesta la experta.

Share197Tweet123Share35
Previous Post

Panamá y China inician segunda ronda de negociaciones del acuerdo comercial

Next Post

Lanzan primera emisión postal conmemorativa del Canal ampliado

Next Post

Lanzan primera emisión postal conmemorativa del Canal ampliado

Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero
Destacado

EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.con La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra esta semana en Londres una sesión clave para definir el mecanismo...

Read moreDetails
Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá