https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

El comercio electrónico y la importancia de la ciberseguridad

by admin
2021/07/28
in Empresas, Tecnología
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción

Gracias al auge de la digitalización, el comercio electrónico llegó para quedarse y ser parte de la vida de muchas personas. En la actualidad, la compra y venta de productos y servicios por internet creció exponencialmente.

De acuerdo con Statista Digital Market Outlook, en el 2020 se registraron en Centroamérica ventas digitales cercanas a los US$3.7 billones, mientras que en el 2019 esta cifra fue de US$2.6 billones para la región. Estos datos son relevantes, ya que permiten a las empresas -micro, pequeñas, medianas y grandes- crear estrategias enfocadas en potencializar las plataformas de e-commerce.

Uno de los temas que más preocupa a los usuarios de comercio electrónico es la seguridad de sus transacciones; sin embargo, es algo que no debería generar temor, pues los diferentes aplicativos que se utilizan para las transacciones tienen controles de seguridad que garantizan la protección de los datos y la información.

De acuerdo con Octavio Camarena, director de KIO Application Management, las principales violaciones a la seguridad de las personas se dan a través de ingeniería social. Es decir, los hackers utilizan estrategias para engañar a los usuarios para que estos ingresen a  links maliciosos o compartan información privada. “Esto ocurre no solamente en el comercio electrónico, sino que también se da en actividades cotidianas mediante el uso de mensajería instantánea, redes sociales o correo electrónico”, agrega.

Por lo tanto, el primer paso consiste en educar a los usuarios y a los colaboradores de las empresas para que tengan precaución y logren identificar potenciales amenazas. Así que la solución va desde la concientización, acciones puntuales como el cambio constante de las contraseñas, hasta la ejecución de “hackeos éticos”, que son ataques controlados para identificar vulnerabilidades y corregirlas. Es un esfuerzo multifactorial.

“La principal recomendación para las empresas es contar con un experto aliado que le ayude a realizar estas acciones, con el fin de identificar vacíos o baches y luego eliminarlos”, enfatiza Camarena.

Otros consejos

Según Camarena, la ciberseguridad y el comercio electrónico tienen dos protagonistas: el prestador del servicio y el usuario.

En el caso de la empresa, lo ideal es tener plataformas que almacenen la menor cantidad de información de los usuarios. Asimismo, se recomienda tener bases de datos que estén alojadas en centros de cómputo confiables y seguros.  Uno de los puntos más importantes es contar con las certificaciones que exige la industria a todas las plataformas digitales.

En cuanto al cliente, todo se resume en precaución y sentido común. “Por ejemplo, si ingresamos a una página que no cuenta con certificados de seguridad, Google lo hace notar”, afirma Camarena. También es importante que las personas entiendan qué es el phishing y cómo funciona, ya que estas estrategias buscan robar información privada y sustraer la identidad de los consumidores.

Para el Director de KIO Application Management, es fundamental que las organizaciones procuren que las compras en línea se desarrollen con el menor grado de fricción entre los usuarios y que la experiencia sea plena y satisfactoria. “De nada sirve tener un sistema de ciberseguridad robusto, si las transacciones no son rápidas, no hay productos en existencia o la cadena de envío y suministro falla. El éxito del comercio electrónico radica en que el cliente regrese”, concluye Camarena.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Según la ATP Ley de incentivos al turismo ha generado US$899,285,410.00 en inversión

Next Post

Avianca asegura US$1.600 millones para su salida del capítulo 11

Next Post

Avianca asegura US$1.600 millones para su salida del capítulo 11

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos
Banca y actualidad

América Latina necesita más de US$51 mil millones al año para adaptación climática, según Moody’s

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com América Latina enfrenta una paradoja: aunque sus economías avanzan en la emisión de bonos sostenibles, las necesidades...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Uzbekistán acuerda con Panamá compromiso de trato no discriminatorio en marco de su adhesión a la OMC
Destacado

Uzbekistán acuerda con Panamá compromiso de trato no discriminatorio en marco de su adhesión a la OMC

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@notciasdepanama.com Panamá y la República de Uzbekistán alcanzaron acuerdos en materia de acceso a mercados, tanto en bienes...

Read moreDetails
Administrador del Canal de Panamá destaca desarrollos estratégicos en conferencia marítima en Houston
Destacado

Administrador del Canal de Panamá destaca desarrollos estratégicos en conferencia marítima en Houston

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, participó en un conversatorio durante la Conferencia Marítima Internacional...

Read moreDetails
Destacado

Chiquita Brands y autoridades panameñas coordinarán plan para reactivar la producción bananera en Bocas del Toro

by admin
noviembre 4, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  Representantes de Chiquita Brands y funcionarios del Gobierno de Panamá sostendrán una reunión interinstitucional para revisar los...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá