https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

El tráfico de pasajeros de América Latina y El Caribe cerró 2022 alcanzando nuevamente sus niveles prepandémicos

En el 2022 , de enero a diciembre, se transportaron 330,5 millones esto es un aumento de un 46% en comparación a los 225,3 millones de pasajeros en el 2021

by admin
2023/02/23
in Destacado, Economía, Turismo
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com 
Diciembre de 2022 fue un mes bueno para el transporte aéreo en la región latinoamericana y del caribe, de acuerdo con el informe de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (Alta) en el último mes del año pasado la región transportó la mayor cantidad de pasajeros con un total de 32,3 millones, cifra que corresponde al 99,9% de los pasajeros frente al mismo mes de 2019.
En el 2022 , de enero a diciembre, se transportaron 330,5 millones esto es un aumento de un 46% en comparación a los 225,3 millones de pasajeros en el 2021, pero quedando solo a un 9% (363,2 millones) del 2019, antes de la pandemia que afectó fuertemente a las economías del mundo y principalmente a la aviación.
El informe de Alta además indica que la región se mantuvo como la de mayor recuperación en el mundo, superando a Norteamérica que se ubicó a 92% de sus niveles 2019, Medio Oriente con 95%, Europa 83%, África con 90% y el Sureste Asiático con 78%.
En el mes de diciembre fue la segunda ocasión en la que la región alcanza sus niveles prepandemia, pues en septiembre de 2022 la región alcanzó un 101% de sus niveles de 2019.
En cuanto al tráfico internacional de pasajeros República Dominicana, Colombia y México el organismo indicó que estos países continúan sobresaliendo con índices de crecimiento muy positivos: 17%, 14% y 6%, respectivamente.
Mientras que países como  Brasil, Chile y Argentina experimentaron una desaceleración con respecto al mes inmediatamente anterior, encontrándose con 78%, 84% y 71% respectivamente. En noviembre, Perú alcanzó 71% de sus niveles de 2019.
El desempeño de países como Brasil, México y Colombia, En consecuencia, si consideramos que los países que aportan más pasajeros tendrán una menor tasa de crecimiento económico es previsible que se reduzca el crecimiento de la demanda del servicio aéreo.
El transporte doméstico
El transporte doméstico, en cambio, se ha recuperado con mayor velocidad. En ese ámbito, Colombia y México llevan la batuta en la región. En diciembre Colombia creció 12% y México 15% por encima de sus niveles prepandemia. Argentina se posicionó con 96%, Brasil 87% y Chile 89% de sus niveles 2019. De igual manera, y de acuerdo con los datos de noviembre de 2022, Perú mostró una desaceleración alcanzando una recuperación doméstica de 94%.
Durante todo el 2022, México transportó 106,9 millones de pasajeros domésticos (+5% respecto a 2019), Colombia transportó 47,9 millones de pasajeros domésticos (+16%), República Dominicana 15,5 millones (+8%), Brasil 97,6 millones (81.9%), Chile 20,3 millones (78%) y Argentina 21,5 millones (70,5%).
El tráfico doméstico regional creció 1,2% por encima de sus niveles 2019, el tráfico internacional extra-LAC creció 0,8%, mientras que el intra-LAC ha venido recuperándose más lentamente, alcanzando 7,4% por debajo de sus niveles de 2019.
Impacto del precio del combustible
Un punto analizado en el reporte fue el impacto del precio del combustible en la industria como explicaron, el transporte aéreo utiliza insumos locales, impactados por las inflaciones en cada país. «El combustible mantiene precios históricamente altos. El 23 de enero de 2023, el precio del jet fuel se encontraba 183% por encima de sus niveles de enero de 2021%» indicaron.
Agrega que el diferencial entre precio del barril de petróleo y del combustible ha aumentado, mientras que, en enero de 2021, el precio del jet fuel era 14% superior al del petróleo, hoy ese diferencial de precios es de 49%. Actualmente, el combustible equivale al 50% de la estructura de costos de una aerolínea frente al Q1 2022 donde equivalía al 36% y el aumento ha sido tal que un año antes suponía el 20% de los costos operacionales.
Tags: aeropuertosAltaaviaciónAviónlineas aéreasPanamátransporte aereoTurismo
Share202Tweet126Share35
Previous Post

Agenda de la Plenaria de GAFI se concentra en discutir sobre países en lista gris y mayor transparencia en el beneficiario final

Next Post

Cierre 2022: Balance fiscal muestra recuperación, pero aun hay mucho espacio por mejorar

Next Post
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Cierre 2022: Balance fiscal muestra recuperación, pero aun hay mucho espacio por mejorar

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá