https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Cierre 2022: Balance fiscal muestra recuperación, pero aun hay mucho espacio por mejorar

SPNF mostró un déficit acumulado a diciembre de 2022 de US$3.005 millones, lo que representa un 3.93% del PIB estimado

by admin
2023/02/23
in Destacado, Economía
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El ejercicio fiscal del 2022 refleja mejores cifras, porque la diferencia entre los gastos del Estado y los ingresos que obtiene fue menor, aun en negativo, pero la diferencia es menos, el punto es que esto se logró principalmente porque la economía creció más y no porque se observe una considerable mejor disciplina fiscal, y aun se mantiene un deficit primario en las cuentas, lo que indica que seguimos pagando gastos corrientes (planilla por ejemplo) con deuda.

Al cierre del año, el Balance total preliminar del Sistema Publico No Financiero (SPNF) mostró un déficit acumulado a diciembre de 2022 de US$3.005 millones, lo que representa un 3,93% del PIB estimado, de acuerdo con el reporte de emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF).

Lo que indica que los ingresos totales del Estado, que crecieron un 13% para llegar a US$13,273.2 millones, no fueron suficiente para pagar todos los gastos que fueron US$16,278.7 millones cuyo aumento fue de 1,7%.

Al llegar al 3,93% de deficit cumple con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que pone un limite de 4,0%, según la Ley No. 185 de 25 de noviembre de 2020).

Con los indicadores económicos disponibles el MEF estima que el PIB real para todo el año 2022 creció alrededor de 10,5%, pero importante anotar que la estimación del PIB a precios corrientes para el año 2022 parte de la base del PIB del 2021 de US$67,406.7 millones, estimada con año de referencia 2018.

Otro punto es que aun se mantiene un deficit primario, lo que indica que aun se sigue adquiriendo deuda para pagar gastos. El balance primario es de -2,2% reflejando un déficit de -US$1,688 millones, que si bien muestra una reducción frente a los -US$2,805 millones o 4,1% que se reflejaron el 2021.

CSS un peso importante en los gastos 

Los gastos corrientes excluyendo el pago de intereses sumaron US$10,884.7 millones, US$220.6 millones más. El documento indica que la Caja de Seguros Social (CSS) fue la de mayor peso en el incremento, explicado por los pagos de prestaciones por jubilaciones y pensiones.

El gasto de capital fue de US$4,076.4 millones este se incrementó en US$274.5 millones con relación con el año anterior. De acuerdo con el MEF el aumento fue producto de mayor ejecución en los proyectos de inversión de capital.

El resultado del ahorro corriente de la vigencia fiscal 2022 fue positivo por US$1,087.5 millones, lo que permitió financiar 26,7% del gasto de capital.

Dirección correcta, pero se necesita disciplina 

El resultado del balance fiscal mostrando mejores cifras va en la dirección correcta y es positivo pero se necesita más eficiencia para Domingo Latorraca ingeniero y socio de la firma Eleménte.

«El alto crecimiento de la economía, que están estimando en 10% eso favorece el contexto macrofiscal» dijo Latorraca.

Explicó que esto ayuda ya que el denominador en esa ecuaciones es alto , el nivel de endeudamiento y deficit fiscal tiende a reducirse.

Igualmente indicó que se puede observar una recuperación en rubros importantes de los ingresos (tributarios y corrientes), lo que es otra señal de recuperación. Los aportes del Canal siguen fortaleciéndose lo que es importante.

«Por el lado de los gastos es super importante apuntar a mayor eficiencia, porque aun con lo que acabo de decir la situación fiscal no deja de ser complicada, manejable, pero aun complicada y cada dólar debe invertirse y no despilfarrase » afirmó Latorraca que además fue viceministro de economía.

Puso como ejemplo el aumento del gasto de la Asamblea de Diputados.

En cuanto al balance primario, Latorraca lo comparó con el del 2021, el cual es mejor. «Está menos mal, es un proceso en recuperación» dijo. También señaló que está mejorando un poco, pero hay todavía mucho por hacer y que el objetivo final es que al final sea positivo para poder cubrir todo el gasto corriente con los ingresos y no con deuda.

Recalcó la importancia de la disciplina fiscal, y que los incrementos sean justificados como invertir en mejorar la educación o la contratación de personal necesario como médicos, pero que no se incremente en gastos no justificados o en la planilla como de la Asamblea «desmedidamente».

Otro indicador que resaltó es que con las actuales cifras, el nivel de endeudamiento se reduce de 61% a un 58% que este es un indicador macro más importante que los analistas están observando.

 

 

 

 

 

Tags: balance fiscalimpuestosingresosPanamá
Share231Tweet145Share40
Previous Post

El tráfico de pasajeros de América Latina y El Caribe cerró 2022 alcanzando nuevamente sus niveles prepandémicos

Next Post

First Quantum anuncia la suspensión de las operaciones en Cobre Panamá, MICI señala que se rehusan a firmar el acuerdo

Next Post

First Quantum anuncia la suspensión de las operaciones en Cobre Panamá, MICI señala que se rehusan a firmar el acuerdo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá