https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Ante la baja de calificación de Fitch: CoNEP insta a los candidatos presidenciales a comprometerse con políticas económicas sólidas

En un comunicado en el que destacan la compleja situación socioeconómica y fiscal que enfrenta Panamá tras la pérdida del grado de inversión por parte de la calificadora

by admin
2024/04/02
in Destacado, Economía, Empresas
Empresarios hacen llamado a diálogo , mientras se mantiene cierres y huelgas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La reciente pérdida del grado de inversión de Panamá con la calificadora Fitch Ratings tiene un impacto significativo en Panamá, afectando la situación socioeconómica y fiscal del país advirtió El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP).

El gremio de gremios instó a los candidatos presidenciales a comprometerse con políticas económicas sólidas.

En un comunicado en el que destacan la compleja situación socioeconómica y fiscal que enfrenta Panamá tras la pérdida del grado de inversión por parte de la calificadora, advierten sobre las implicaciones en la atracción de inversión extranjera, acceso a financiamiento internacional y aumento del costo de la deuda pública. Esto afectaría tanto a las pequeñas y medianas empresas como a la población en general, con posibles aumentos en tasas de interés, inflación y desempleo.

Se hace hincapié en la necesidad de políticas sólidas y coherentes en finanzas públicas, disciplina fiscal y transparencia para mantener la confianza de los mercados internacionales y Se insta a los candidatos electorales y al gobierno actual a comprometerse con medidas efectivas para enfrentar estos desafíos.

«Ante este complejo escenario y a escasamente un mes del torneo electoral, tanto los candidatos que aspiran a la más alta magistratura del país, como a los que aspiran a diversos puestos de elección popular en otros Órganos del Estado,  deben estar conscientes de la compleja situación que enfrenta el país, comprometiéndose públicamente, cada uno desde su posición a contribuir en la implementación de Políticas de Estado sólidas y coherentes en materia de finanzas públicas, disciplina fiscal, contención del gasto público (planillas), y  de medidas concretas encaminadas a fortalecer la transparencia y la gobernanza; esta será la única forma de transmitir a los mercados internacionales un mensaje contundente que Panamá sigue siendo un país atractivo para la inversión» dijo CoNEP.

Agrega que el actual gobierno, también debe dar una muestra contundente para cambiar el errático rumbo utilizado hasta la fecha, la razón de su pronta salida no debe ser una excusa para tratar de revertir la pérdida del grado de inversión y enfrentar el problema que el país tendrá que manejar en su futuro cercano.

«El CoNEP en reiteradas ocasiones, ha expresado a las autoridades su creciente preocupación por el déficit fiscal, bajo rendimiento de los ingresos, manejo e incremento significativo de la deuda pública para cubrir gastos operativos y el cierre repentino de la mina, situaciones que en conjunto han deteriorado la situación macro fiscal del país» indicaron. 

COMUNICADO DE CONEP 

CoNEP, ANTE PÉRDIDA DE GRADO DE INVERSIÓN DEL PAÍS

Panamá 2 de abril de 2024.  El pasado 28 de marzo la calificadora de riesgo Fitch Ratings emitió un informe donde rebaja la calificación de Panamá de BBB- a BB+, misma que refleja desafíos fiscales y de gobernanza que se han visto agravados por los acontecimientos que rodearon el cierre de la mina más grande del país. La decisión de la calificadora obedece a diversos factores, entre ellos, preocupación sobre la sostenibilidad fiscal, la estabilidad política y la capacidad del gobierno para implementar las reformas estructurales necesarias.

Con la pérdida del grado de inversión por parte de la calificadora, se vislumbra un panorama desfavorable a nivel socioeconómico y fiscal para Panamá  incluyendo una afectación  importante en los esfuerzos para la atracción de la inversión extranjera  directa, en el acceso del país a financiamiento internacional y un aumento del costo de la deuda pública; más allá de estas repercusiones debemos revisar el impacto real en pequeñas y medianas empresas, además la población en general que pudieran enfrentar de inmediato un aumento de las tasas de interés en los diferentes tipos de préstamos y en consecuencia aumento en la tasas de inflación y de desempleo.  

El CoNEP en reiteradas ocasiones, ha expresado a las autoridades su creciente preocupación por el déficit fiscal, bajo rendimiento de los ingresos, manejo e incremento significativo de la deuda pública para cubrir gastos operativos y el cierre repentino de la mina, situaciones que en conjunto han deteriorado la situación macro fiscal del país. 

Ante este complejo escenario y a escasamente un mes del torneo electoral, tanto los candidatos que aspiran a la más alta magistratura del país, como a los que aspiran a diversos puestos de elección popular en otros Órganos del Estado,  deben estar conscientes de la compleja situación que enfrenta el país, comprometiéndose públicamente, cada uno desde su posición a contribuir en la implementación de Políticas de Estado sólidas y coherentes en materia de finanzas públicas, disciplina fiscal, contención del gasto público (planillas), y  de medidas concretas encaminadas a fortalecer la transparencia y la gobernanza; esta será la única forma de transmitir a los mercados internacionales un mensaje contundente que Panamá sigue siendo un país atractivo para la inversión. Es importante señalar que el actual gobierno, también debe dar una muestra contundente para cambiar el errático rumbo utilizado hasta la fecha, la razón de su pronta salida no debe ser una excusa para tratar de revertir la pérdida del grado de inversión y enfrentar el problema que el país tendrá que manejar en su futuro cercano.

Unido a ellos es fundamental que exista una coordinación real entre los diversos Órganos del Estado y el Sector Privado del país, que representa un canal ideal para fortalecer los esfuerzos antes mencionados y para el desarrollo de proyectos de inversión en diversas modalidades- entre ellas APP- que producto de una adecuada valoración previa (EVA) generen valor agregado y beneficios al país.

El CoNEP reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país y su firme determinación de contribuir a todas las iniciativas encaminadas a lograr el mismo. 

Tags: ConepfiscoFitch Ratingsgrado de inversiónPanamá
Share206Tweet129Share36
Previous Post

Estrategia de Promtur deja una derrama económica de US$1,697 millones en Panamá en el 2023*

Next Post

Próxima semana discutirán en la Asamblea el proyecto de reforma al FAP, MEF se niega a dar información

Next Post

Próxima semana discutirán en la Asamblea el proyecto de reforma al FAP, MEF se niega a dar información

Discussion about this post

Canal de Panamá podría poner una parte de la inversión para desarrollar terminales portuarias en Pacífico y Atlántico
Destacado

Canal de Panamá podría poner una parte de la inversión para desarrollar terminales portuarias en Pacífico y Atlántico

by admin
octubre 27, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá aportará parte de la inversión en el desarrollo de las nuevas terminales de...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá