https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Déficit fiscal del 2024 será arriba del 4% confirma el ministro de Economía de Panamá

Chapman ya había comunicado que no se podía cumplir con el límite y que se tendría que pedir una dispensa y cambiar la ley,

by admin
2024/08/22
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Déficit fiscal del 2024 será arriba del 4% confirma el ministro de Economía de Panamá

Ministro de Economía Felipe Chapman Congreso Hemisférico foto cortesía ABP

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) del Gobierno de Panamá cerrará el 2024 arriba del 4% de acuerdo con el Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, esto duplica el límite permitido por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que ubica el tope en un 2%.

“El déficit que se tendrá será superior a lo que se había comunicado, lo que se perfilaba en el presupuesto aprobado en la Asamblea de Diputados y va hacer superior al 4%” afirmó el ministro.  

Chapman, quien dio sus declaraciones durante su participación en la inauguración del Congreso Hemisférico de Panamá para la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo,  ya había comunicado que no se podía cumplir con el límite y que se tendría que pedir una dispensa y cambiar la ley, pero van hacer un cambio estructural y no solo por este año. 

Aseguró que están listos para llevar a la Asamblea la modificación aunque son conscientes que la agenda legislativa está pesada y que termina a final de octubre.

El déficit fiscal consolidado del Sector Público No Financieros (SPNF) totalizó US$3.438 millones para el periodo acumulado entre enero y junio de 2024, equivalente al 3,96% del PIB nominal estimado (US$86,884 millones), así lo deja ver el informe publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.

Sobre esto Chapman lo calificó como un reto enorme, pero que “es atendible que está siendo enfrentado y lo más importante es transferencia”. 

En cuanto al balance primario (la operación ingresos corrientes vs gastos corrientes sin contar inversiones o gastos de capital) también se encuentra en negativo en -2,6% o -US$2,271 millones. Esto indica que se está utilizando deuda para pagar gastos corrientes.

Chapman dijo que lo preocupante del déficit primario es que estamos pidiendo deuda para pagar intereses de la deuda.

“Lo que no queremos, y pronto vamos a evitar eso, es que no tengamos que pedir deuda para pagar intereses. Tenemos una hoja de ruta para evitar eso e inclusive para bajar el apalancamiento y bajar progresivamente el déficit total, hay un plan y se va a ver en nuestro plan de cinco años” afirmó el ministro.

Calificadores proyectaban 4%

El gobierno ha estado en constante comunicación con las calificadoras de riesgo tiene Panamá a través de reuniones virtuales con las tres calificadoras principales que son Moodys, Fitch Rating y Standar & Poors cuyos representantes les indicaron que el 4% era el cálculo que tenían ellos también. 

Los representantes de Moodys estarán próximamente en Panamá para un evento organizado por la calificadora y esta visita será aprovechada por el ministro para reunirse personalmente con ellos ya que hasta ahora todas las reuniones han sido virtuales. 

Situación heredada 

Los resultados de las finanzas del Estado corresponden a la administración pasada ya que el actual gobierno inició el 1 de julio de este año y había muy poco margen de maniobra a juicio de expertos consultados por SNIP Noticias, sumando a las leyes especiales que tiene el país que aumentan salarios a ciertas profesiones y funcionarios del sector publico aumentando así el presupuesto. Ver Nota: Panamá enfrenta importantes retos fiscales: Abordando el déficit y el aumento de gastos públicos)

El Balance Primario del Sector Público No Financiero (SPNF) de Panamá al 30 de junio de 2024 registró un deterioro significativo de $884 millones en comparación con el mismo período de 2023, según Domingo Latorraca de la firma Elemente. Este déficit se debe principalmente a un aumento de $464 millones en los gastos corrientes y $525 millones en el gasto de capital.

Latorraca alertó que el país está financiando estos gastos con deuda, una práctica que, según él, debería limitarse a inversiones productivas y no a operaciones corrientes como salarios y subsidios. En este contexto, Carlos Araúz criticó que la Ley 34 de 2008, destinada a disciplinar las finanzas públicas, ha sido repetidamente ignorada. Advirtió que el balance primario negativo, en violación de la ley, refleja una peligrosa dependencia de la deuda para cubrir gastos operativos.

El economista Eric Molino Ferrer añadió que la recaudación de impuestos ha caído un 14%, lo que refleja una desaceleración económica y una mala planificación presupuestaria. 

Panamá enfrenta importantes retos fiscales: Abordando el déficit y el aumento de gastos públicos

Tags: EconomíaFelipe Chapmanfinanzas públicasPanamá
Share223Tweet140Share39
Previous Post

Panamá enfrenta importantes retos fiscales: Abordando el déficit y el aumento de gastos públicos

Next Post

S&P sobre Panamá crecimiento más lento de la economía bajaria la calificación mientras que gestión fiscal, económica y política cautelosa la estabilizaría

Next Post

S&P sobre Panamá crecimiento más lento de la economía bajaria la calificación mientras que gestión fiscal, económica y política cautelosa la estabilizaría

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá