https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Fitch Ratings bajó las calificaciones de Etesa por demora en el Pago de Intereses

En un comunicado dijeron que las bajas de calificación reflejan el retraso en el pago del cupón de USD12.8 millones de ETESA, que se resolvió dentro del período de gracia de 30 días

by admin
2024/12/04
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
66 empresas han mostrado interés en la licitación de energía a largo plazo
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.con

La calificadora de riesfo Fitch Ratings informó la rebaja de las calificaciones internacionales de riesgo emisor (IDR) en moneda local y extranjera a largo plazo de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), pasando de ‘BB+’ a ‘B’. Esto ocurrió tras el retraso en el pago del cupón de USD 12.8 millones de los bonos senior con vencimiento en 2049, cuyo pago estaba previsto para el 2 de noviembre de 2024.

Adicionalmente, Fitch redujo la calificación internacional de deuda sénior no garantizada a largo plazo de ETESA a ‘B’ desde ‘BB+’ y asignó una calificación de recuperación (RR) de ‘RR4’. A nivel nacional, la calificación de largo plazo y de deuda sénior no garantizada bajó a ‘BB(pan)’ desde ‘AAA(pan)’, manteniendo una Perspectiva Estable.

En su comunicado, Fitch señaló que la decisión refleja el retraso en el pago, el cual se resolvió dentro del período de gracia de 30 días. Según la calificadora, el retraso fue causado por demoras administrativas durante la transición gubernamental, a pesar de que ETESA contaba con suficiente liquidez para cumplir con la obligación (USD 68 millones al segundo semestre de 2024).

“Las bajas también reflejan deficiencias en la gestión financiera, una transparencia débil debido a la falta de divulgación del retraso a Fitch por parte de ETESA, y un apoyo gubernamental inadecuado para facilitar el pago”, indicó Fitch.

Fitch también redujo el perfil crediticio individual (PCI) de la empresa de ‘bb’ a ‘b-‘ y ajustó la puntuación de Entidad Relacionada con el Gobierno (ERG) de 50 a 15. La calificadora explicó que las calificaciones de ETESA están vinculadas a la calificación soberana de Panamá, que es de ‘BB+’ con Perspectiva Estable.

Finalmente, la calificadora destacó que el evento de retraso en el pago refleja un debilitamiento en la gestión financiera de ETESA durante la transición gubernamental de 2024.

El informe que dice

Toma de Decisiones y Supervisión – ‘No lo Suficientemente Fuerte’: A pesar de ser 100% propiedad del gobierno panameño, ETESA no tiene suficiente supervisión para evitar el no pago de un cupón.

Precedentes de Apoyo –‘Fuerte’: Históricamente gobierno no cobrar dividendos en la generalidad de los casos, sino procura que las utilidades se reinviertan.

Preservación de la Provisión de Servicio Público o Soberanía o Activos Estratégicos – ‘Fuerte’: ETESA proporciona un servicio esencial al país como la única empresa de transmisión eléctrica sin alternativas lógicas del sector privado.

Riesgo de Contagio – ‘No lo Suficientemente Fuerte’: No obstante, a pesar de ser un operador de alto perfil en el sector eléctrico, ETESA pudo posponer un pago de cupón rutinario a los tenedores de bonos debido a retrasos administrativos y burocráticos.

ESG – Puntuación de Relevancia de Gobernanza: Fitch también ha disminuido la Puntuación de Relevancia de Gobernanza ESG a ‘5’ para el desarrollo e implementación de la estrategia de gestión y la transparencia financiera, esta última debido a la precariedad en la calidad y oportunidad de divulgación financiera. La omisión de la empresa para realizar puntualmente un pago rutinario de intereses resalta una inhabilidad notable para cumplir con las obligaciones financieras fundamentales y gestionar eficazmente la supervisión gubernamental. El pago demorado de intereses a los tenedores de bonos, con tres semanas de retraso, y la comunicación inadecuada al mercado y a los inversores impacta negativamente en la gestión.

Tags: EtesaFitch RatingsPanamá
Share235Tweet147Share41
Previous Post

Presidente de Panamá viajará a Uruguay para formalizar adhesión del país como Estado Asociados

Next Post

SNIP Noticias conversa con Renzo Merino líder del equipo de calificación de Panamá en Moodys

Next Post
SNIP Noticias conversa con Renzo Merino líder del equipo de calificación de Panamá en Moodys

SNIP Noticias conversa con Renzo Merino líder del equipo de calificación de Panamá en Moodys

Discussion about this post

Noviembre será decisivo para Panamá: Moody’s definirá la calificación en su comité soberano
Banca y actualidad

Noviembre será decisivo para Panamá: Moody’s definirá la calificación en su comité soberano

by admin
septiembre 11, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com Hace unos meses, Renzo Merino, analista líder para Panamá en Moody’s, comentó a SNIP Noticias que la...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Mercado laboral panameño requiere de un golpe de timón
Destacado

Empleadores en Panamá prevén un mercado laboral estable aunque encuesta cae un par de puntos

by admin
septiembre 11, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  En la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Panamá, más de 200...

Read moreDetails
Moodys sobre Panamá: Hemos visto pasos positivos este año. Hasta el momento no son suficientes”
Banca y actualidad

Moodys sobre Panamá: Hemos visto pasos positivos este año. Hasta el momento no son suficientes”

by admin
septiembre 10, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Panamá está “al borde” de perder el grado de inversión desde noviembre de 2024, cuando Moody’s puso...

Read moreDetails
Gobierno asegura que el MOP prevé ejecutar proyectos por más de US$1,000 millones en 2026
Destacado

Gobierno asegura que el MOP prevé ejecutar proyectos por más de US$1,000 millones en 2026

by admin
septiembre 10, 2025
0

Redacción El Gobierno informó que los proyectos licitados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) superan los US$1,000 millones y...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá