https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Las consultas sobre igualdad y feminismo en internet han caído un 40% y un 50% respectivamente

Esta es una de las principales conclusiones que recoge el informe “SIN FILTRO

by admin
2025/03/07
in Destacado, Empresas, Tecnología
Las consultas sobre igualdad y feminismo en internet han caído un 40% y un 50% respectivamente
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

En los últimos tres años las consultas sobre “igualdad” y “feminismo” en internet han caído un 40% y un 50% respectivamente. En X el diálogo no solo se ha estancado sino que ha aumentado la polarización, hasta el punto de que el 50% de los mensajes sobre feminismo en esta red social ya son negativos.

Esta es una de las principales conclusiones que recoge el informe “SIN FILTRO” que ha sido elaborado por LLYC en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer.

El informe analiza cómo las redes sociales se han consolidado como una herramienta de ataque contra el discurso feminista y qué hay detrás de estas comunidades. El 98% de los perfiles anti-igualdad tiene, por ejemplo, una fuerte carga política y se encuentran radicalizados, lo que dificulta el diálogo. Un 35% de los mensajes antifeministas en Panamá asocia el feminismo a la radicalización, de un modo muy similar al promedio de países, y un 20% a una ideologización y partidismo.

Según los resultados obtenidos en el informe, en Panamá las comunidades antifeministas generan un 3% menos de conversación que el promedio en 12 países de latinoamérica. Por el contrario, las comunidades feministas y pro-igualdad producen un 3% más de conversación que el promedio, siendo Panamá, un país equilibrado en lo que respecta a la anatomía habitual de ambos lados de la conversación. El informé reveló que Panamá es el quinto país donde la conversación feminista es más diversa y plural.

“El informe constata que los bandos feminista y contrafeminista están cada vez más alejados, impulsados en gran medida por la radicalización de la propia conversación, las corrientes políticas y la crisis identitaria de algunos colectivos. Sin embargo, las cifras dejan claro cómo se ha estigmatizado injustamente al bando feminista y también que la idea de que se habla demasiado igualdad es falsa. La conversación se ha estancado y hay riesgo de retroceder en los avances conseguidos. El ruido y un ecosistema digital que amplifica la confrontación no nos debe hacer perder el centro del debate”, asegura Luisa García, CEO Global de Corporate Affairs y coordinadora del estudio.

Para realizar este informe, LLYC ha analizado la conversación en X en 12 países de Latinoamérica, Europa y EE. UU., lo que ha permitido estudiar 8,5 millones de mensajes de ambas comunidades. Además, se han contrastado los hallazgos con estudios de instituciones reconocidas y medios de comunicación que respaldan la información obtenida. La investigación  ha empleado técnicas avanzadas de Aprendizaje Automático (Machine Learning), clustering y procesamiento de lenguaje natural, así como métricas de dispersión para analizar la distribución de cada comunidad y análisis de sentimiento para identificar las emociones en la conversación.

 

Las 10 principales conclusiones del informe:

  1. Mayor debate, menor radicalización: En países donde el feminismo es parte de la agenda pública, la conversación es más diversa y moderada. En Brasil y España, la radicalización antifeminista supera el 80%.

  2. Contrafeminismo homogéneo y conservador: En EE. UU. y Brasil, el 85% de los discursos antifeministas provienen de la derecha o extrema derecha. En Chile y Colombia, un tercio asocia el feminismo con injerencia extranjera.

  3. Redes sociales como herramienta de ataque: En Argentina, 1 de cada 5 mensajes antifeministas usa insultos misóginos. En EE. UU. y España, los ataques se centran en la apariencia de las feministas.

  4. Escépticos vulnerables a la radicalización: Quienes dudan del feminismo tienen 1.6 veces más probabilidades de caer en discursos extremistas. En España, los defensores de la igualdad superan 7 a 1 a los escépticos moderados.

  5. Antifeminismo y valores tradicionales: Un 17% de la comunidad antifeminista ve al feminismo como una amenaza para la familia, mientras que el 15% cree que altera el orden social de las mujeres.

  6. Redes amplifican discursos misóginos: Algoritmos de X e Instagram favorecen la viralización de mensajes antifeministas. Un ejemplo claro de ello es el apoyo del 30% de los hombres de entre 16 y 29 años hacia las ideas promovidas por Andrew Tate, un influencer y exboxeador británico acusado de violación y tráfico de personas, que se autoproclama misógino.

  7. La presencia de figuras públicas en el debate feminista está intensificando la polarización social. Las comunidades con mayor concentración de perfiles públicos, especialmente en el sector anti-igualdad, muestran una radicalización que alcanza entre el 55% y el 70% de las posturas. En países como Colombia, el feminismo se mantiene más moderado, mientras que en España, las figuras públicas feministas adoptan una postura más confrontativa.

  8. Mitos sobre la igualdad: Percepciones erróneas sobre cuotas de género y supuestos privilegios feministas perpetúan la resistencia a la igualdad. En España, solo el 0.001% de las denuncias de violencia de género fueron falsas en 2023.

Share204Tweet128Share36
Previous Post

Panamá contrató un préstamo por 1,200 millones en euros 

Next Post

Panamá le dará permisos humanitarios a los migrantes deportados de EEUU

Next Post
Panamá le dará permisos humanitarios a los migrantes deportados de EEUU

Panamá le dará permisos humanitarios a los migrantes deportados de EEUU

Discussion about this post

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos
Banca y actualidad

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos

by admin
octubre 15, 2025
0

Julio Aguirre  Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero
Destacado

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  La Organización Marítima Internacional (OMI) inició esta semana una sesión considerada decisiva para el futuro del transporte marítimo...

Read moreDetails
Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá