https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Viceministro del MEF afirma que el gobierno plantea reforma fiscal funcional, pero asegura que sin subir impuestos

Según el funcionario, el país sigue operando con un Código Fiscal que data de los años 7

by admin
2025/07/04
in Destacado, Economía
Viceministro del MEF afirma que el gobierno plantea reforma fiscal funcional, pero asegura que sin subir impuestos
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabaja en una reforma fiscal que busca modernizar el sistema tributario panameño, sin embargo, aseguran que esta no contempla  aumentar tarifas o impuestos. 

Esta afirmación la hizo el viceministro de Finanzas y actual ministro encargado, Fausto Fernández, quien calificó la iniciativa como una reforma funcional adaptada a los cambios tecnológicos y económicos de los últimos 50 años.

“No se trata de aumento de impuestos. Eso no es lo que estamos hablando”, afirmó Fernández durante una entrevista posterior a su participación en la Cumbre Financiera organizada por la Asociación Bancaria de Panamá. 

Según el funcionario, el país sigue operando con un Código Fiscal que data de los años 70, el cual no contempla formas modernas de ingreso ni herramientas digitales actuales.

“Tenemos un Código Fiscal que viene desde los años 70. Ya han pasado 50 años de vigencia. Las tecnologías han cambiado, las diferentes formas de cómo nosotros recibimos ingresos han cambiado”, dijo. Entre los elementos que se busca incorporar están el comercio electrónico y la economía digital, con figuras como plataformas de streaming y alojamiento.

Fernández aseguró que se trata de una estrategia por fases, con medidas puntuales que podrían implementarse a corto plazo, mientras se avanza hacia una propuesta más integral. “Hay diferentes iniciativas que vamos a estar introduciendo. Estamos trabajando en un calendario de cómo ir sacando. Hay cosas que podemos sacar por leyes puntuales, por ejemplo, temas como ITBMS en la economía digital”, explicó.

Uno de los objetivos inmediatos es mejorar la recaudación en sectores que hoy operan sin tributar, como es el caso de los servicios digitales transnacionales. “Ahorita mismo, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con ITBMS en plataformas digitales —hablamos de Airbnb, Netflix, ese tipo de cosas— no podemos cobrar ITBMS porque dentro del Código Fiscal existe una territorialidad”, señaló, aunque este es un proyecto que ya se había adelantado y conversado en la administración pasada. 

Agregó que esta situación se debe a que la legislación fue redactada antes de que existiera el concepto de la nube. Según estimaciones preliminares, la incorporación de estas plataformas podría generar entre 70 y 100 millones de dólares adicionales en recaudación.

Consultado sobre si habrá sectores adicionales que empiecen a tributar bajo esta reforma, Fernández respondió que “todo está en revisión” y que, antes de aplicar reformas más amplias, se debe atacar primero la evasión fiscal. “Siento que lo primero que tenemos que atacar es el tema de evasión previo a la reforma, y vamos en paralelo con eso”, afirmó.

El funcionario también se refirió a la situación estructural de los ingresos del Estado. Dijo que uno de los principales desafíos es la erosión fiscal que se ha reflejado en los últimos años. “Las gráficas que mostré al principio de la presentación sobre la erosión del ingreso fiscal con respecto al producto interno bruto creo que es un llamado de atención bastante serio. Tenemos que atacarlo”, advirtió.

“No es una reforma fiscal como lo están pensando”, enfatizó, al explicar que el proceso será gradual, con algunos cambios que podrían requerir hasta un año para implementarse por completo.

Share275Tweet172Share48
Previous Post

Lago de río Indio garantizará estabilidad hídrica de Panamá por los próximos 50 años y aportará hasta 15 tránsitos diarios al Canal

Next Post

Cancillería aclara que el Parlamento Europeo aún no ha votado sobre sacar a Panamá de la lista de alto riesgo

Next Post

Cancillería aclara que el Parlamento Europeo aún no ha votado sobre sacar a Panamá de la lista de alto riesgo

Discussion about this post

Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero
Destacado

EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.con La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra esta semana en Londres una sesión clave para definir el mecanismo...

Read moreDetails
Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá