• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Banesco destina US$100 mil a siete proyectos de impacto social en la primera asamblea general de presupuesto participativo

by admin
2018/09/12
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticasdepanama.com
Siete proyectos de carácter social resultaron ganadores en la Primera Asamblea General de Presupuesto Participativo realizada en Panamá y organizada por la entidad bancaria Banesco, que destinó US$100,000.00 para esta iniciativa.
De acuerdo con los ejecutivos de Banesco  el presupuesto participativo, en el contexto privado, es un instrumento de gestión,  en el que  la sociedad civil organizada y la empresa que lo gestiona, de manera concertada priorizan la inversión de recursos, materializados en proyectos de impacto social.
La denámica del proyecto consistió  visitar 23 iniciativas en Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Oeste y Colón),  cuyo requisito principal es que tuvieran un alcance e impacto colectivo, que redunde en la mejora de la calidad de vida de comunidades con indicadores de vulnerabilidad social. De estas fueron escogidos 19 proyectos.
Los seleccionados  cumplieron 28 horas de capacitación en materia de elaboración de proyectos y presupuesto. Por ser este el primer año, la preselección se realizó por invitación a aquellas organizaciones o grupos que durante el 2018 presentaron propuestas de patrocinio a Banesco y otras con incidencia social y comunitaria, referidas por la empresa consultora Sinergia 507, que apoyó al banco en la ejecución de esta iniciativa.

Es así como estos grupos organizados se dieron cita en el Centro de Innovación de Banesco, donde expusieron sus proyectos ante la presencia de Carlos Alberto Escotet, presidente ejecutivo del banco, ejecutivos y colaboradores, así como de invitados especiales, entre los que figuraron Alexandra Schelderup, directora de Cultura de la Alcaldía de Panamá, Gloria Manzotti, especialista en Seguridad, Justicia y DDHH de Naciones Unidas (PNUD) y Markova Concepción, directora de Desarrollo Social de SumaRSE.
La escogencia de los ganadores se realizó a través de la votación de las 19 organizaciones, de un representante de Banesco y de los tres invitados especiales, en representación de organismos internacionales, gobierno y ONG´s, resultando con mayor puntaje: FUNDESTEAM, FUNDESEN, Fundación Cocinando y Donando, FUNDADER (Programa Madres Cuidadoras), Fundación Visión (Centro Médico Veira Cisneros), Comité de Desarrollo Local de Paso Blanco #1, Comedor Infantil Semillas de Vida (Ministerio Cielos Abiertos).
Igualmente, a fin de garantizar la transparencia de la votación, se contó con la participación de un notario público, quien certificó todo el proceso y anunció los resultados. El conteo de votos estuvo a cargo del equipo de Auditoría de Banesco.
“Para nosotros en Banesco, implementar el Presupuesto Participativo en Panamá representa un antes y un después, porque el democratizar la asignación de recursos para buscar un mayor impacto social, es la manera más transparente de involucrar a la ciudadanía. Tenemos que entender que el país depende de cada uno de nosotros y la forma en que estas personas se han involucrado, a través de las iniciativas que están llevando adelante, es digna de reconocimiento”, señaló Escotet durante la actividad.
Por su parte, Lucía Freites, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Banesco, mencionó que “estamos promoviendo una ciudadanía activa a través de Presupuesto Participativo, un proyecto piloto que hemos implementado este año desde la RSE de Banesco y que tiene como fin visibilizar aquellas iniciativas de organizaciones comunitarias de base, fundaciones y otros grupos con impacto social colectivo, facilitándoles capacitación y orientación en elaboración de proyectos sociales, para que identifiquen sus aportes propios en horas voluntarias y colaboraciones de particulares, al momento de presentar sus proyectos ante cualquier instancia privada o pública”.
El presupuesto asignado a cada proyecto no es reembolsable, es decir, se considera una “inversión social” para la organización o grupo; sin embargo, el uso de dichos fondos estará sujeto a supervisión y auditoría financiera y comunitaria, de parte de los representantes del banco, de Sinergia 507 y de los mismos beneficiarios del proyecto, a fin de garantizar un debido uso de los recursos y la generación del impacto social deseado.
 
A

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Mejoran levemente las expectativas de empleo para Panamá

Next Post

Cuatro empresas incluyendo Meco y Corte Ingles se presentan a licitación del Centro de Convenciones de Boquete

Next Post

Cuatro empresas incluyendo Meco y Corte Ingles se presentan a licitación del Centro de Convenciones de Boquete

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá