https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Banqueros y exministros advierten sobre riesgos a la economía por nueva ley de impuesto a las remesas y si no se aprueba ley de evasión fiscal

by admin
2018/10/23
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solis
asolis@noticiasdepanama.com
La nueva ley que incrementa las pensiones de los jubilados  y que introduce  impuestos a las remesas y otros renglones; así como el hecho de no aprobarse una ley que penalice la evasión fiscal  podría traer riesgo a la economía de Panamá advirtieron este martes exministros de economía y el gremio de la banca.
En el caso la aprobación del proyecto 621 convierte en ley el aumento de pensiones, advirtieron que esto podría ocasionar un incremento en los costos de los productos y en las transacciones en sistema financiero.
En un encuentro convocado por la Asociación Bancaria de Panamá, analizaron el tema los exministros Dulcidio de La Guardia, Fernando Aramburú, Nicolás Ardito Barletta y Guillermo Chapman y el exsuperintendente de Bancos de Panamá Alberto Diamond. También estuvieron presente Gustavo Villa de la Superintendencia de Bancos y otros miembros de la junta directiva del gremio incluyendo a su presidente Carlos Troetsch.
Chapman explicó que la ley que aumenta las pensiones y pone impuestos a las remesas pone en riesgo los financiamientos internaciones. Según el economista socio del a firma Indesa, Panamá necesita financiamiento del extranjero para las empresas que adquieren bienes y servicios y los hogares, para sus compras, préstamos de viviendas y autos, entre otros.
“Dependemos del financiamiento y concretamente la ley de las remesas pone eso en riesgo porque para que esto funcione necesitamos una economía abierta” dijo Chapman quien agregó que cualquier actividad o impedimento a la salida de capitales pone en peligro ese financiamiento y las inversiones.
Por su parte, Dulcidio de la Guardia indicó que tal como esta redactada la ley que pone impuesto a las remesas se grava cualquier pago que salga desde la República de Panamá al extranjero, eso incluye el pago a todas las exportaciones y bienes y servicios, todo el financiamiento de la economía, por lo cual el mismo atenta contra la libertad de capital lo que calificó como algo nefasto si se llega a sancionar.
En cuanto al proyecto a la discusión en la Asamblea de Diputados  los proyectos de Ley 591 y 692 de 2018, que penalizaría la evasión fiscal, el exministro dijo que Panamá tiene que jugar con las reglas del sistema financiero internacional , es por eso que es tan importante la aprobación de la ley de fraude fiscal. Recordó que este es el único país de América Latina que no la tiene penalizada.
En este momento tanto los empresarios como los banqueros, reconocen la importancia de esta ley, pero están en desacuerdo con el actual contenido del proyecto y están pidiendo que se baje la pena que está hasta 12 años para que el máximo sea cuatro así se evita la detención preventiva. También esta pidiendo que se eleve el lumbral de US$300 mil a US$500 mil para que sea considerado evasión fiscal como precedente de lavado de dinero.
De La Guardia, quien hace algunos meses en su rol de ministro presentó este proyecto a la Asamblea, dijo no estar de acuerdo con elevar el monto, pero reconoció que para los fines que se quiere esta ley no es relevante, lo importante es que se penalice y que sea precedente de lavado de dinero.
Caber recordar que Panamá podría caer en una lista de países no cooperantes de organismo como Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) si no penaliza la evasión fiscal.
Carlos Troestch presidente de la Asociación Bancaria- también reconoció la importancia de aprobar esta ley, pero manifestó no estar de acuerdo totalmente con el proyecto por lo argumentos antes señalados y están solicitando estos cambios. Admitió que no está no apoyan el mismo sin las modificaciones.
Panamá tendría hasta el 31 de octubre para aprobar este proyecto de ley porque de no hacerlo podría caer en una lista de países no cooperadores o lista gris del GAFI y salir de ella seria mas complicado. El impacto negativo de estar en esta ley seria similar a lo mencionado por Chapman sobre la ley de las remesas, el costo de los bienes y servicios incluyendo préstamos bancarios aumentaría porque el dinero a los bancos les costaría más.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Foro en vivo Agenda País: “Retos y oportunidades para un crecimiento económico competitivo”

Next Post

Banco Nacional inicia implementación de la billetera electrónica en tres comunidades

Next Post

Banco Nacional inicia implementación de la billetera electrónica en tres comunidades

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá