• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Innovación para impulsar la inclusión financiera

En el caso de Panamá, las últimas estadísticas señalan que el comercio electrónico creció aproximadamente un 40%.

by admin
2022/05/25
in Banca y actualidad, Empresas, Opinión
Innovación para impulsar la inclusión financiera
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 

Erick Sablich, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Credicorp.

La pandemia aceleró los planes de transformación digital en todos los modelos de negocio, especialmente del sector financiero. Desde hace algunos años, la industria financiera mundial venía transformándose para integrarse a los nuevos ecosistemas digitales que se presentaban en la sociedad.

En esa línea, la emergencia sanitaria dejó muy en claro que la innovación y la digitalización no son simples tendencias del mercado, sino que deben ser consideradas como parte de la estrategia de negocio de cualquier compañía, habiéndose ya demostrado su impacto positivo en la relación con los clientes y la sociedad.

En el caso de Panamá, las últimas estadísticas señalan que el comercio electrónico creció aproximadamente un 40%. Pese a que existen países que crecieron hasta más del 300%, como México, es evidente que se está experimentando el cambio en la relación negocio-cliente.

Sin duda, se trata de un camino que todavía tiene mucho por madurar, ya que según el Global Findex del Banco Mundial, el 2.3% de la población panameña de 15 años o más utiliza cuentas bancarias para propósitos comerciales, frente a un 3.8% en América Latina y un 17.7% en los países de ingreso alto.

Es importante tener en cuenta que cuando hablamos de innovación financiera se deben conjugar tres actores claves: los clientes, que demandan cada vez más transacciones digitales; el regulador, que debe brindar un marco moderno y flexible; y la propia industria financiera que debe abrazar la disrupción y transformar productos e innovar con servicios adaptados a la nueva era digital.

En el Grupo Credicorp estamos comprometidos con la innovación y la transformación digital. Recientemente realizamos el Investor Digital Day 2022 de Credicorp, en el que presentamos ante inversionistas de Nueva York y Londres nuestra estrategia corporativa de innovación, cuyo foco principal es ofrecer una mejor experiencia al cliente, ser más eficientes y acelerar el crecimiento del negocio.

Con el objetivo de definir lineamientos corporativos y articular los esfuerzos de nuestras compañías, hemos creado una Gerencia Corporativa de Innovación, la cual le reporta directamente al CEO del holding. De esa manera, nuestros negocios en nuestras cuatro líneas de negocio -banca universal, microfinanzas, seguros y pensiones y banca de inversión y gestión de patrimonios- que operan en Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Panamá y Estados Unidos, podrán avanzar a un mejor ritmo en sus propios procesos de transformación digital.

Bajo esta nueva estructura, el grupo busca fortalecer su capacidad en dos frentes de manera simultánea. Primero, a nivel interno para incubar nuevos modelos en los centros de innovación de cada una de las líneas de negocio. Segundo, continuar identificando oportunidades de innovación externas a través de Krealo, su brazo de innovación abierta.

Esta ruta de trabajo mejorará los niveles de agilidad y de experiencia del usuario similares al del ecosistema fintech, aprovechando la red de canales, amplia diversificación y escala en la industria financiera. De esa manera, podremos seguir un paso delante de las nuevas exigencias de los usuarios financieros.

Si bien América Latina ha mejorado sus niveles de acceso a internet y cada vez más personas usan teléfonos inteligentes, aún hay bajos niveles de inclusión financiera. La digitalización puede ser un gran impulsor de la inclusión financiera. Ello no solo haría más robusto el sistema financiero y la economía de la región, sino que mejoraría la calidad de vida de las personas, como lo han demostrado diversos estudios.

Grupo Credicorp  es un holding de servicios financieros líder en Perú que cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, Microfinanzas, Seguros y Fondos de Pensiones y Banca de Inversión. En Panamá tienen presencia con las marcas Banco de Crédito del Perú y Atlantic Security Bank.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.

Tags: credicorpeducaciónfinanzasInclusión financieraPanamáPerú
Share230Tweet144Share40
Previous Post

Asociación Bancaria de Panamá pide al ejecutivo que vete el proyecto de ley de cripto aprobado por la Asamblea

Next Post

Cervecería Nacional invierte US$1,3 millones para dotar de panales solares sus centros de distribución

Next Post
Cervecería Nacional invierte US$1,3 millones para dotar de panales solares sus centros de distribución

Cervecería Nacional invierte US$1,3 millones para dotar de panales solares sus centros de distribución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá