https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

La visión sostenible del sector financiero

by admin
2021/10/10
in Banca y actualidad, Opinión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

OPINIÓN

Darice Gubbins

Cada vez más empresas consideran que la sostenibilidad es un pilar estratégico para su modelo de negocio. La constante búsqueda de un entorno más sostenible ha generado una serie de desafíos y tareas cuyo propósito es el de alcanzar el justo balance de crear valor económico, promover el bienestar social, proteger el medio ambiente y fortalecer el gobierno corporativo.

Los sectores productivos del mundo, especialmente la industria financiera, han tomado conciencia sobre la importancia de incorporar los factores ESG a su estrategia y gestión de negocios, pues representan una oportunidad para generar una relación sostenible a lo largo del tiempo entre la compañía, sus stakeholders y la sociedad en general. Sin duda, es un desafío enorme, pero que, a la luz de diversas experiencias, viene ayudando a conseguir mejores resultados en el negocio y a generar un impacto positivo mucho más relevante en el entorno.

Así lo venimos haciendo en el Grupo Credicorp, corporación financiera líder del Perú, que también tiene presencia en Bolivia, Chile, Colombia y Estados Unidos. En Panamá estamos presentes a través de dos firmas: Atlantic Security Bank (ASB) y una oficina del Banco de Crédito del Perú (BCP). Para afianzar nuestra visión de sostenibilidad, en 2020 diseñamos nuestra estrategia de sostenibilidad que tiene como visión la creación de valor a largo plazo para nuestros stakeholders, incluyendo a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y países donde operamos.

Nuestra estrategia se basa en tres pilares: crear una economía más sostenible e inclusiva; mejorar la salud financiera de los ciudadanos; y empoderar a nuestra gente para prosperar.

En línea con nuestro primer pilar, trabajamos para impulsar la inclusión financiera en la región y la transición hacia una economía más formal. Tal es el caso de Yape, nuestra billetera móvil, con la que logramos incluir financieramente a más de un millón de peruanos. Asimismo, en los últimos 10 años Mibanco, nuestra empresa de Microfinanzas, ha bancarizado a un millón de emprendedores, convirtiéndose en su aliado para progresar. Otro aspecto importante que destacar es nuestra constante apuesta por la digitalización, pues creemos que es un habilitador para incluir financieramente a más personas, de manera responsable y a la vez ágil.

Respecto al segundo pilar, que hace referencia a la mejora de la salud financiera de los ciudadanos, nuestro objetivo es brindar la mejor experiencia al cliente de la manera más eficiente, enfocándonos en construir relaciones de confianza y de largo plazo. Para ello, desarrollamos diversos programas de educación financiera en temas de banca, seguros y fondos previsionales. La digitalización, nuevamente, ha sido un habilitador clave para el escalamiento de dichos programas. Por otro lado, trabajamos para hacer cada vez más simple la comunicación con los clientes, a fin de que tomen las mejores decisiones financieras teniendo la información relevante a la mano.

Finalmente, nuestro tercer pilar, que propulsa el empoderamiento de nuestra gente para prosperar, reafirma nuestro compromiso de desarrollar la fuerza laboral del futuro, apoyando a la gente a fortalecer sus capacidades, efectividad e impacto. De esa manera, estarán en mejores condiciones para responder a un entorno de cambios acelerados y constantes. Alentamos a que nuestra gente haga lo correcto no solo en sus vidas profesionales sino también en la comunidad, promoviendo nuestra cultura y nuestros valores. Asimismo, reforzamos nuestro compromiso con una fuerza laboral diversa e inclusiva, pues ello impulsa la creatividad y la innovación y fortalece la motivación de los colaboradores. En este punto es importante destacar el Programa de Equidad de Género de Credicorp, que se desarrolla desde 2019 en todas las empresas del grupo, para consolidar una cultura de respeto y cerrar potenciales brechas de género en la trayectoria profesional de nuestro talento humano.

En el Grupo Credicorp buscamos generar un cambio de mentalidad en toda la organización que nos lleve a integrar nuestra visión sostenible en todo lo que hacemos. Sabemos que el camino por recorrer en materia de sostenibilidad es amplio y que las oportunidades y desafíos con el pasar del tiempo aumentan. Pero estamos seguros de que este es el camino a seguir si queremos continuar siendo exitosos y que las sociedades en las que operamos también lo sean.

La autora es Darice Gubbins, Head de Sostenibilidad del Grupo Credicorp. Grupo Credicord  es un holding de servicios financieros líder en Perú que cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, Microfinanzas, Seguros y Fondos de Pensiones y Banca de Inversión. En Panamá tienen presencia con las marcas Banco de Crédito del Perú y Atlantic Security Bank.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Share197Tweet123Share34
Previous Post

Empresarios: Reactivación de empleo se acelerará siempre y cuando se tenga acceso a los apoyos necesarios

Next Post

Gerente de Banconal presenta actualidad del Centro Bancario Internacional de Panamá en Colombia

Next Post

Gerente de Banconal presenta actualidad del Centro Bancario Internacional de Panamá en Colombia

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá