• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá busca mayor acercamientos con bancos corresponsales y calificadoras

by admin
2018/10/01
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
En la reciente gira que realizó el presidente de Panamá Juan Carlos Varela a los Estados Unidos se reunió con varios representantes de bancos y calificadoras, un practica que ha sido constante en los mandatarios panameños.
La estrategia es seguir atrayendo a los bancos corresponsales, que son vitales para el sistema financiero panameño porque a través de estos es que se logra el movimiento del dinero.
Panamá perdió muchas de estas corresponsalías hace algunos años cuando entró en la lista de países no cooperadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) y que posteriormente ha ido recuperando, aunque no las mismas ni con el mismo nivel que tenían antes.
De acuerdo con la Superintendencia de Bancos de Panamá antes de la mitad de esta año ya habían al menso 70 corresponsalías nuevas luego de la salida de la lista del GAFI.
Una de las reuniones fue con Jay Collins, vicepresidente de Citibank, en la que según un comunicado del presidencia, Varela expresó el interés del Gobierno de Panamá de optimizar la liquidez (mayor flujo de dinero), cita el mismo documento que Collins, por su parte, manifestó la positiva experiencia de invertir en Panamá y el interés de continuar financiando proyectos en el país.
Además el alto directivo de Citibank confirmó su participación en Foro de Transparencia que organiza la Cancillería de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevará a cabo en noviembre de este año.
Otras de las reuniones se dio en la ciudad de Nueva York con una reunión con altos directivos de agencias calificadoras y bancos corresponsales, esta vez se destacó la competitividad de la economía del país y el desempeño de la plataforma de servicios financieros, así como los logros obtenido en transparencia fiscal y lucha contra el blanqueo de capitales.
“Panamá cuenta hoy con una democracia robustecida, con respeto a la separación de poderes, con instituciones fortalecidas y con un crecimiento que es el producto del sólido compromiso con la transparencia, la lucha contra la corrupción, y el desarrollo económico y social basado en el firme respeto a las leyes”, le dijo el mandatario a los presentes.
El gobierno panameño sigue promoviendo los pasos que ha dado en temas de transparencia fiscal para atraer la confianza de estas entidades “Panamá ha demostrado su compromiso con la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Hemos logrado un progreso significativo al fortalecer nuestro marco legal en línea con los estándares internacionales”, destacó el Gobernante.
Cabe recordar que el país canalero en los últimos años ha hecho modificaciones importantes en sus leyes de transparencia tanto en temas de prevención de lavado de dinero como fiscal, ya cuenta con acuerdo de intercambio de información automáticos con varios países.
En la reunión Varela destacó las medidas que ha tomado el país relacionadas a la lucha contra el blanqueo de capitales.  “Contamos con más de 26,000 personas capacitadas para combatir el lavado de dinero, hemos confiscado aproximadamente unos 58 millones de dólares en activos, tenemos 79 casos judiciales en proceso y 917 millones de dólares presupuestados para financiar y mejorar el Sistema Judicial.
Además, hemos invertido más de 13 millones de dólares en equipos y tecnología para fortalecer los esfuerzos contra el lavado de dinero”.
El Mandatario panameño reafirmó el compromiso del país con la transparencia fiscal y aseguró que se continuará trabajando para evitar que el sistema financiero de Panamá sea utilizado para fines que no representan el bien común.
Por parte de Panamá participaron en el encuentro la ministra de Economía y Finanzas, Eyda Chinchilla de Varela, el ministro Francisco Sierra, el superintendente de Bancos, Ricardo G. Fernández D. y Victor Manuel Rodríguez, director de Financiamiento Público.
Mientras que por parte de los bancos corresponsales y agencias calificadores estuvieron presentes directivos de CITI, Wells Fargo, Bank of America, JP Morgan Chase, Standard and Poor’s, Moody’s, Santander, Sumitomo, Fitch, UBS, Standard Chartered y Deutsche Bank.

Tags: BancosBank of AmericacitibankDeutsche Bank.dineroEyda Varela de ChinchillafinanciamientoFitchJP Morgan ChaseJuan Carlos VarelaliquidezMEFMoodysRicardo FernándezSantanderStandard and Poor'sStandard CharteredSumitomoSuperintendencia de BancosUBSWells Fargo
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Panamá busca conquistar turismo chino con presencia las plataformas digitales chinas WeChat y Weibo 

Next Post

Se genera la primera factura electrónica de Panamá

Next Post

Se genera la primera factura electrónica de Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

June 29, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Expo Inmobiliaria ACOBIR espera transacciones por más de US$100 millones

Expo Inmobiliaria ACOBIR espera transacciones por más de US$100 millones

July 1, 2022

Presidente de Panamá anunció fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla

July 1, 2022
Supermercados Xtra y el INADEH renuevan Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la capacitación de personal en áreas de retail

Supermercados Xtra y el INADEH renuevan Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la capacitación de personal en áreas de retail

July 1, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá