• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Se acabó el juego para el mercado de oficinas de Panamá

by admin
2020/08/05
in Banca y actualidad, Opinión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Por Uriel Naum Ávila*

Hasta antes de la pandemia Covid-19, varios análisis del sector de bienes raíces de Panamá coincidían en que el mercado de oficinas podría tener un segundo aire –en 2019 había una sobreoferta cercana a 30%–, impulsado por la ampliación de las líneas del Metro de la Ciudad de Panamá, los nuevos puentes en el Canal, algunos proyectos mineros y la llegada de nuevos corporativos globales.

Pero apenas terminó el tercer trimestre del año y los escenarios positivos se vinieron abajo. “El confinamiento (en Panamá) ha generado una gran baja en la economía, esto contrae en gran medida la demanda de oficinas, genera presión en los precios solicitados y en consecuencia, dificulta la estabilidad del mercado”, señala en su Reporte de Mercado Inmobiliario de Oficinas 2T 2020 la firma Colliers, dedicada a servicios inmobiliarios.

Pero el problema para este sector va más allá de un periodo de estancamiento por el que puede transitar cualquier industria en tiempos de pandemia. El confinamiento ha demostrado que el home office funciona, aún con áreas de oportunidad para empleados y empleadores, y que no es necesario ocupar tantos metros cuadrados en oficinas tradicionales, las que además de ser poco flexibles, suelen obligar a sus clientes, en muchos casos, a firmar contratos por cinco o más años de ocupación.

Ciertamente una vez que el Covid-19 disminuya muchas personas regresarán a operar desde las oficinas, pero los especialistas coinciden que sobre todo serán los líderes de área los que estén de vuelta, y en la mayoría de los casos solo en corporativos. Esto implica que muchos espacios en oficinas tradicionales quedarán desocupados o serán renegociados, y no precisamente a favor de los dueños o administradores de los bienes inmuebles.

No es que las personas se queden para siempre en casa haciendo home office, todo apunta a que predominará un esquema híbrido en el que los empleados trabajen en su hogar unos días y otros acudan a oficinas, pero no precisamente las que se conocen comúnmente, sino a coworkings, un paso medio entre home office y los espacios tradicionales.

¿Qué queda para las oficinas tradicionales en la era postCovid-19? Reconfigurarse, transitar hacia esquemas más flexibles y atractivos para las empresas tanto en costos como en operación y, en algunos casos, trabajar de la mano de coworkings para que, en alianza, ambos ganen, uno reinventando los esquemas de ocupación de espacios, y otros poniendo la infraestructura.

*El autor es periodista de negocios de Latam y consultor de comunicación empresarial.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

TodoPanamá: Ciudadanos y gremios se unen para ayudar afectados por el Covid19

Next Post

Éramos muchos y los abuelos se unieron al grupo de WhatsApp.

Next Post

Éramos muchos y los abuelos se unieron al grupo de WhatsApp.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá