• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Visa optimiza la seguridad de las transacciones en línea en toda América Latina y el Caribe

by admin
2020/04/22
in Banca y actualidad, Coronavirus en Panamá
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción
snip@noticiasdepanama.com
Visa anunció  que está ayudando a los comercios de 41 países y territorios en América Latina y el Caribe a optimizar la seguridad, combatir el fraude y eliminar la fricción en el proceso de pago con la tecnología de tokenización.
El Visa Token Service ofrece ahora un nuevo servicio de Tokenización Básica en nombre de los emisores, que proporcionará tokens directamente a los comercios de la región, independientemente del estatus de tokenización o de participación de los emisores, cerrando así el ciclo de las transacciones tokenizadas.
“Visa entiende que para que el comercio digital prospere en América Latina y el Caribe, los consumidores necesitan tener una confianza total en la seguridad de sus transacciones”, dijo Ralph Koker, vicepresidente de Soluciones Digitales para Visa América Latina y el Caribe.
Agregó que a través de esta capa adicional de seguridad que ofrece la Tokenización Básica de Visa, disponible en 41 países y territorios de la región, los comercios ahora pueden garantizarles a los consumidores que sus credenciales se manejan de manera aún más segura, ayudando a aumentar su confianza cuando compran en línea..
Visa lanzó el Visa Token Service en 2014, una tecnología de seguridad que reemplaza los números de cuenta de 16 dígitos de Visa por un “token” que sólo Visa puede desbloquear, protegiendo así la información y los datos personales de las cuentas.
Los “tokens” no contienen detalles de la cuenta de pago del consumidor y pueden ser almacenados con seguridad en dispositivos móviles o por comercios en línea para así facilitar los pagos digitales.
Cómo funciona: los mismos beneficios de los tokens
La Tokenización Básica de Visa permite a los comercios que se convierten en Solicitantes de Tokens certificados para proteger la información y los datos confidenciales del consumidor, como los números de cuenta primarios (PAN), al reemplazarlos por un token que sólo Visa puede desbloquear. Los emisores no necesitan participar activamente en la solicitud, ya que Visa proporcionará tokens directamente a los comercios en nombre de los emisores.
Todos los emisores que actualmente no utilizan el Visa Token Service serán inscritos de manera automática en la Tokenización Básica de Visa en los países participantes, y esto incluye a los emisores con proyectos en curso. Además, ahora todos los emisores pueden optar por controlar la gestión del ciclo de vida del token para optimizar los índices de autorización con las herramientas de Visa Online.
Hay 41 países y territorios que serán inscritos en la Tokenización Básica de Visa, incluyendo Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Bonaire, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica, Martinica, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Eustaquio y Saba, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Sonda activa sistema de viaje sin contacto en las tarjetas de transporte en Panamá

Next Post

Sector bursátil preocupado por posibles efectos negativos del proyecto de ley que prorrogar automáticamente el pago de capital

Next Post

Sector bursátil preocupado por posibles efectos negativos del proyecto de ley que prorrogar automáticamente el pago de capital

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Inicia vacunación con bivalente a la población en general

febrero 4, 2023
Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

febrero 1, 2023
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

febrero 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá