• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Sector bursátil preocupado por posibles efectos negativos del proyecto de ley que prorrogar automáticamente el pago de capital

by admin
2020/04/22
in Banca y actualidad, Coronavirus en Panamá, Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Las  Bolsa de Valores de Panamá, la Cámara de Emisores de Valores de Panamá, la Cámara Panameña del Mercado de Valores y Cámara Panameña de Administradores de Sociedades de Inversión y Fondos de Pensión (CASIP), emitieron un comunicado expresando su su oposición y rechazo al proyecto de ley 413 en consideración por la Asamblea Legislativa, con el cual se prorrogar automáticamente el pago de capital de valores registrados en la Superintendencia del Mercado de Valores y advirtieron de Las consecuencias funestas a corto plazo y podría impactar de forma negativa la confianza de los inversionistas.
Este proyecto de ley es una medida para la protección y mitigación de los efectos causados por la pandemia del COVID-19, pero el sector insiste que ya se han estado tomando las medidas necesarias.
Las entidades y gremios  firmantes de la nota, cuyos miembros representan a los principales sectores que intervienen en el mercado de capitales en Panamá, indicaron  que la industria, incluyendo la Superintendencia del Mercado de Valores (como Ente Regulador de esta materia), ha estado tomando con la mayor seriedad y responsabilidad las medidas que corresponden dentro del marco legal vigente, con el objeto de proteger y respetar los derechos de los participantes del mercado, particularmente de los protagonistas, a saber, inversionistas y emisores.
Mencionaron que un ejemplo de esto es que  mediante el Acuerdo No. 3-2020 (el cual fue promulgado el 24 de marzo de 2020), la Superintendencia del Mercado de Valores, amparada por una ley robusta y moderna, dictó reglas de aplicación temporal que facilitan las gestiones que pueden llevar a cabo, de común acuerdo, los emisores de valores que así lo requieran y sus inversionistas para reformar o liberar ciertas obligaciones de los emisores, incluyendo de pago de capital e interés, con el objeto de mitigar los efectos de la pandemia en sus operaciones, respetando los derechos de los inversionistas.
«A la fecha, al menos una docena de emisores se han acogido al proceso abreviado y expedito contemplado en dicho acuerdo, varios de los cuales ya han sido aprobados por los inversionistas requeridos en cada caso y por la Superintendencia del Mercado de Valores» indicaron
Recordaron que la Bolsa de Valores de Panamá, S.A., por muchos años han trabajado en la integración regional, siendo El Salvador y Panamá los dos primeros mercados en lograrlo desde el año 2017. Asimismo, la Central Latinoamericana de Valores, S.A. (Latin Clear) ha estado trabajando en la internacionalización de los títulos valores que se emiten y negocian en Panamá, a través del programa iLink de Euroclear Bank, una de las principales infraestructuras de mercado de capitales a nivel global.
Explicaron que esas iniciativas han generado confianza y permitido que, al cierre de marzo de 2020, unos 130 emisores mantengan US$20 mil millones con inversionistas particulares, corporativos e institucionales, lo cual impacta positivamente la capacidad de ahorro y consumo de la población, motor fundamental de la economía.
«De ser aprobado, el proyecto de ley 413 tendrá efectos perjudiciales en la confianza de los inversionistas, ya que dispone una medida generalizada de aplazamiento de obligaciones de pago y erosiona la seguridad jurídica en nuestro mercado de capitales y en el país, dejando en estado de indefensión a los inversionistas» indicaron.
«Las consecuencias pueden ser funestas a corto plazo» insistieron agregando que la medida no solo afectará a inversionistas institucionales sino también a pequeños ahorristas directamente o a través de sus posiciones en fondos de pensiones, fondos privados y fondos del SIACAP, entre otros.
«Cualquier efecto positivo que se pretenda perseguir con el referido proyecto de ley, se verá ampliamente rebasado por sus efectos colaterales adversos que, entre otras cosas, desalentarán la inversión extranjera que tanto necesitamos y nos alejarían del objetivo de convertirnos en un hub regional para el registro, la colocación y la negociación de valores» advierte el sector.
La solicitud es que  la Asamblea Legislativa a que desista del proyecto de ley 413 y permita que los participantes del mercado, incluyendo los emisores, se sirvan de las herramientas jurídicas existentes para hacerle frente a las secuelas de los controles y demás limitaciones impuestas por la pandemia.
 
documentos
proyecto de ley 413
Comunicado valores
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Visa optimiza la seguridad de las transacciones en línea en toda América Latina y el Caribe

Next Post

Metro de Panamá instalará un sistema de cámaras térmica

Next Post

Metro de Panamá instalará un sistema de cámaras térmica

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Panamá se prepara para recibir a los prácticos de la región latinoamericana

Producto Interno Bruto de Panamá creció 8,8% de enero a junio de 2023

diciembre 1, 2023
Gobierno de Panamá informa sobre la notificación de First Quantum de demandar

Minera Panamá inició un arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje contra Panamá

diciembre 1, 2023

Canal de Panamá finalizó año fiscal con menos tonelaje y menos tránsito pero más ingresos por peaje

diciembre 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá