Redacción
Arajet, línea aérea de bajo costo, inició la venta de boletos para diferentes destinos en Norte, Centro, Suramérica y El Caribe, que conectarán Santo Domingo con nuevas experiencias turísticas y comerciales, convirtiendo al país en un centro de conexiones para las Américas.
Es una aerolínea comercial es de origen dominicano, con inversión mixta dominicana y extranjera, que tiene base en Santo Domingo y que opera con aeronaves Boeing 737-8.
La empresa espera conectar los principales destinos en las Américas siendo los primeros destinos, Colombia, Perú, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Aruba, San Martín y Curazao y en el futuro, y a medida que los aviones se sumen a la flota, la compañía pretende sumar rutas desde los Estados Unidos por el Norte, en Panamá y hasta Brasil por el sur.
Víctor Pacheco, presidente de Arajet, afirmó, que la aerolínea marcará el renacer de la aviación dominicana y que proyectarán en un periodo de aproximadamente 5 años estar moviendo 7 millones de pasajeros por año.
“Nosotros prometimos precios bajos, y vamos a tener unas tarifas nunca antes vistas en nuestro país” dijo Pacheco quien agregó que “a partir de septiembre iniciaremos el camino para convertir al Aeropuerto Internacional Las Américas en el nuevo Hub Aéreo del Caribe, que permita conectar el continente al menor costo, servicios de clase mundial y con aviones nuevos y más eficientes del mercado”, indicó Pacheco.
Se informó que el primer vuelo será el 15 de septiembre a Ciudad de México y con ese destino también se unirán Monterrey y Cancún. Además, a partir de esa fecha también se volará a Barranquilla, Cali y Cartagena en Colombia; Quito y Guayaquil, en Ecuador; Lima, en Perú; Ciudad de Guatemala en Guatemala; San Salvador, en El Salvador y San Martín, Aruba y Curazao en El Caribe.
Costo de los pasajes
Álvaro de Oleo, vicepresidente de Mercadeo de Arajet, explicó que habrá tres niveles de tarifas. “Comenzaremos con más de 5,500 mil asientos con precios que van desde 55 dólares hasta 100 dólares trayecto; y a 149 dólares ida y vuelta con impuestos incluidos, a través de su web , luego tendrán promociones temporales y luego precios regulare.
Próxima llegada a Panamá
“Estamos confiados de lograr próximamente un acuerdo con las autoridades panameñas para que Panamá se sume a nuestra potente red de rutas en América Latina antes de fin de año. Queremos contribuir al fomento del turismo internacional en el país, así como el intercambio cultural y comercial que ha unido por tantos años ha unido a la República Dominicana y a Panamá”, comentó Pacheco.
Arajet también anunció que a partir de octubre aumentarán sus rutas, agregando vuelos a Toronto y Montreal, en Canadá; Medellín y Bogotá, en Colombia; San José en Costa Rica; y Kingston, Jamaica; con lo que establecerá una amplia red de ruta de 20 destinos en 12 países en sus primeros 3 meses de operaciones.
Con respecto a los vuelos a Estados Unidos, Pacheco informó que “estamos trabajando activamente con el gobierno dominicano, para conseguir los permisos correspondientes e iniciar cuanto antes servicios a ese país. Así, poder ofrecer tarifas bajas a la diáspora dominicana que, hoy por hoy, debe pagar precios altos y que clama por un servicio cálido y humano”.
Arajet iniciará las operaciones con cinco aeronaves totalmente nuevas, Boeing 737 Max-800. Según se explicó son aeronaves de última tecnología y diseñados para ser amigables con el medio ambiente, con un 14% menos de consumo de combustible, comparado con la mayoría de aeronaves de un solo pasillo, lo que permitirá a la aerolínea ahorrar en costos de combustible, mantenimiento y operaciones y, a su vez, transferir esos ahorros a los clientes.