https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Canal de Panamá cierra año fiscal 2021 con récord de tonelaje, estos fueron los comportamientos de los principales segmentos

by admin
2021/10/29
in Banca y actualidad, Destacado, Empresas, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
El Canal de Panamá cerró su año fiscal 2021 con un «récord anual» de 516.7 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal), un incremento del 8.7 % en comparación con el año fiscal 2020 y 10 % por encima del tonelaje registrado en el 2019, el último año fiscal antes de la pandemia.
Así lo dio a conocer el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez Morales, quien calificó el año 2020-2021 como excepcional para el Canal, ya que seria la primera vez que lograron sobrepasar por primeras las 500 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal).
Las explicaciones tiene relación a varios aspectos, entre estas al manejo de hidro de Canal y el cobro por uso de agua, además que todo el año se tuvo máximo calado y no se dieron restricciones.  Esto impulsó que la  carga contenerizada representará us$ 184 millones. El Canal recibió buques más grande y más cargados y eso significa para la vía más tonelaje.
Otro de los puntos que mencionó fue que el hato porcino de China estuvo sano y se eliminó la enfermedad del año anterior- También se levantaron las restricciones de exportación de Estados Unidos a China en una primera fase y mucho del grano de Estados Unidos fue exportado y eso representó mayor pase de graneleros por Panamá. Las necesidades de calefacción en ciertas parte del mundo convirtió  a Estados Unidos en el proveedor de Gas Natural Licuado , este segmento creció 31 en transito en relación al año anterior.
El administrador también dijo que se estará alcanzando la meta de los US$2,000 millones en aportes al Estado explicó que derecho de tonelaje serán más de US$620 millones, y este año las utilidades son mayores por lo cual tomando en cuenta lo que representó el año pasado, este año podría ser de unos US$1,500 millones, pero aclaró que es un cálculo que lleva su procedimiento y es al final la junta directiva que toma la decisión.
Mencionó como uno de los retos importantes, el tema de la afectación de la cadena de suministro. Sobre ese tema indicó que no sea han registrado cambios para la vía, pero sí posiblemente para este año si no cambia, tendrán que ofrecer una alternativa para aliviar el movimiento de la carga.
Vasquez dijo que para el próximo año fiscal esperan alcanzar los mismos niveles, pero dependerá de que si el crecimiento del comercio mundial continúa al mismo ritmo.
 
Rendimiento del año fiscal 
En medio de este panorama, el tráfico del Canal de Panamá subió entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, impulsado por los segmentos de gas natural licuado (GNL), gas licuado de petróleo (GLP), portacontenedores, graneleros y portavehículos.
Los portacontenedores continúan reflejando un aumento en la demanda de productos de consumo terminados, ya que el incremento de las compras durante la pandemia afectó las cadenas de suministros y congestionó los puertos de todo el mundo.
El segmento de portacontenedores registró 184.3 millones de toneladas CP/SUAB, un alza del 2 % del tonelaje en comparación con el año fiscal 2020, seguido por los graneleros (90 millones de toneladas CP/SUAB), quimiqueros (65 millones de toneladas CP/SUAB), GNL (61 millones de toneladas CP/SUAB) y GLP (52.8 millones de toneladas CP/SUAB.
A pesar de las interrupciones de la cadena de suministros, los buques de GNL aumentaron 31.4 % en el tonelaje a través del Canal de Panamá, lo que representa el mayor aumento entre todos los segmentos.
El GNL también estableció récords de tonelaje total y tránsitos, tanto anual como en enero de 2021, por las bajas temperaturas récord de invierno en Asia. Más terminales de GNL ubicadas en el Golfo y la costa este de Estados Unidos expandieron sus operaciones, lo que provocó un aumento en las exportaciones enviadas a Asia.
“El GNL no solo está creciendo más rápido, sino que ha tenido su mejor año en términos de tonelaje a través del Canal. Sin embargo, las cifras de este año en todos los segmentos demuestran que el Canal puede adaptarse y satisfacer las necesidades fluctuantes del mercado, como se demostró a principios de este año cuando modificamos el sistema de reservas del Canal de Panamá para ofrecer opciones de reserva adicionales y flexibilidad a nuestros clientes», dijo la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta.
 
Principales Segmentos-01
Los buques de GLP y portavehículos siguieron al segmento de GNL en crecimiento, cerrando el año fiscal 2021 con un aumento de 18.4 % y 15.6 % en el tonelaje a través de la vía interoceánica, respectivamente.
Aunque los portavehículos experimentaron un crecimiento en el año fiscal 2021, aún no se han recuperado por completo de la caída del tráfico causada por la pandemia, similar a los buques de pasajeros, que se espera continúen su regreso gradual a la vía interoceánica en el año fiscal 2022. Su retorno estará respaldado por propuestas de modificación de los peajes del segmento, que se estima sean aprobadas en las próximas semanas.
Las rutas principales de comercio del Canal de Panamá por tonelaje en el año fiscal 2021 incluyeron: la costa este de los EE. UU. – Asia, seguida de la costa este de los EE. UU – la costa oeste de América del Sur, la costa oeste de América del Sur – Europa, la ruta América del Sur Intercostal, y la de la costa este de América del Sur – Asia, la cual reemplazó la ruta costa este de EE.UU. – costa oeste de Centroamérica en las cinco rutas principales del Canal.
Corea del Sur también ascendió en la clasificación para convertirse en el cuarto mayor usuario de la vía interoceánica este año, precedido por los Estados Unidos, China y Japón, con Chile en el quinto lugar.
Principales Rutas-01
El Canal de Panamá registró un total de 13,342 tránsitos en el año fiscal 2021, impulsados por una subida en los neopanamax. Aunque su tamaño promedio aumentó, los tránsitos de panamax disminuyeron, un cambio anticipado y acelerado por el impacto de la pandemia de Covid-19 a medida que las navieras consolidaron su carga en barcos más grandes para disminuir los tránsitos frecuentes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Mark Zuckerberg anuncia que Facebook se llamará Meta y prometen una experiencia más inmersiva

Next Post

Estados Unidos actualizó su política de viajes en cuanto temas de vacunación

Next Post

Estados Unidos actualizó su política de viajes en cuanto temas de vacunación

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá