• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Ejecutivos de empresa rechazan cierres de calles y cambios a regímen de patronatos y de estudios de impacto ambiental

Acontecimientos inician por  las propias autoridades al no cumplir con sus funciones administrativas y de control,  creando mayor incertidumbre y desasosiego en la sociedad panameña

by admin
2022/03/29
in Destacado, Empresas
Ejecutivos de empresa rechazan cierres de calles y cambios a regímen de patronatos y de estudios de impacto ambiental
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, APEDE dio una conferencia de prensa en la cual se pronunciaron sobre diversos temas que están afectando al desarrollo del país como los constantes cierres de calles, la nueva ley sobre regulación de patronatos y los cambios a los estudios de impacto ambiental.

La presidente del Gremio, Elisa Suarez de Gómez, dijo que el gremio rechaza el proyecto de ley 550 en el que se plantea un nuevo marco para las instituciones que se rigen por patronato y están pidiendo veto a este.

En cuanto los cierres de calles, el gremio señaló que esto afecta a la economía del país. «Nos preocupa la inacción de las autoridades en la atención de demandas   justas o no de la comunidad y sociedad civil organizada frente a diversos problemas. Producto de esta falta de acciones concretas la ciudadanía opta por el cierre de calles afectando el movimiento productivo del país y el derecho al libre tránsito de todos los panameños. Estos cierres son alternativas de presión que desde la APEDE hemos rechazado en reiteradas ocasiones, porque con ellas se sigue golpeando la maltrecha economía» indicaron.

Mientras que el rechazo sobre las modificaciones a los estudios de impacto ambiental, la presidenta del gremio indicó que estos introducen aspectos que generarían alta subjetividad en varios aspectos.

Texto del Comunicado de Apede

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, APEDE, expresa su preocupación ante los diversos acontecimientos ocurridos en el país que ponen en juego nuestra democracia y el irrespeto a la institucionalidad. Dichos acontecimientos inician por  las propias autoridades al no cumplir con sus funciones administrativas y de control,  creando mayor incertidumbre y desasosiego en la sociedad panameña. En este sentido, queremos enfocarnos hoy en tres temas que consideramos prioritarios:

•​Primero: Nos preocupa la inacción de las autoridades en la atención de demandas   justas o no de la comunidad y sociedad civil organizada frente a diversos problemas. Producto de esta falta de acciones concretas la ciudadanía opta por el cierre de calles afectando el movimiento productivo del país y el derecho al libre tránsito de todos los panameños. Estos cierres son alternativas de presión que desde la APEDE hemos rechazado en reiteradas ocasiones, porque con ellas se sigue golpeando la maltrecha economía. Un efecto búmeran que ocasiona pérdidas millonarias a las empresas, y que afecta directamente a los ciudadanos quienes no pueden llegar a sus puestos de trabajo, escuelas, citas médicas o transportar productos que garantizan el sustento de nuestros  productores. No se pueden exigir reivindicaciones de ningún tipo desconociendo la ley y los derechos de los demás. Exigimos que las autoridades locales y nacionales asuman un mayor liderazgo y establezcan diálogos permanentes con estas comunidades y organizaciones, a fin de que se garantice el derecho de libre tránsito consagrado en nuestra Constitución Política en su artículo 27. Evitemos  que grupos ideológicos radicales, utilicen las necesidades legítimas de los ciudadanos para causar anarquía y caos.

•​Segundo:  Rechazamos el Proyecto de Ley No. 550 en el que se plantea un nuevo marco regulatorio general para las instituciones que se regentan por patronatos entre otras figuras administrativas, y solicitamos respetuosamente al presidente de la república, Laurentino Cortizo Cohen vete la mencionada ley. Los clubes cívicos son organizaciones de voluntariado, con un alto prestigio y confianza en la opinión pública por todas sus ejecutorias, y regentan los Patronatos de los Hospitales Públicos con eficacia y eficiencia desde hace más de veinticinco (25 ) años, en los que han instaurado una cultura de méritos, alejados de toda injerencia política partidista.

•​Tercero: Con relación a la Consulta Pública del Decreto Ejecutivo “Por el cual se reglamenta el Capítulo III del Título II del Texto Único de Ley 41 del 1 de Julio de 1998, General de Ambiente de la República de Panamá y se derogan los Decretos Ejecutivos No. 123 de 2009, No.155 de 2011 y No. 36 de 2019 y 248 de 2019” consideramos importante  señalar, una vez analizado el documento por nuestra Comisión de Medio Ambiente, que el mismo presenta cambios importantes que generan alta subjetividad en varios de los componentes del Estudio de Impacto Ambiental, a la vez que establece responsabilidades que consideramos deben analizarse más a fondo y de manera conjunta con la empresa privada, como actor clave en este proceso.

APEDE reitera su disposición en trabajar, mediar y aportar en todos los temas señalados, reforzando su compromiso con la Democracia, el Estado de Derecho, la libertad ciudadana y empresarial con un alto sentido ético. Dispuestos, como siempre, a buscar puntos de encuentro que nos permitan construir puentes que nos unan y jamás muros que nos separen.

Share205Tweet128Share36
Previous Post

Cervecería Nacional y Varela Hermanos firman acuerdo de distribución a través de la plataforma BEES

Next Post

Nuevos directores del Canal de Panamá toman posesión

Next Post
Nuevos directores del Canal de Panamá toman posesión

Nuevos directores del Canal de Panamá toman posesión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá